GARCÍA-ESCUDERO PIDE QUE LOS PARTIDOS SOMETAN EL ESTATUT AL ARBITRAJE CONSTITUCIONAL, ANTES DEL REFERÉNDUM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, aseguró hoy que puede haber un "problema muy serio" si el Tribunal Constitucional decide declarar como "inconstitucional" el reformado Estatut de Cataluña y éste ya ha sido ratificado en referéndum.
Para evitarlo, y a la vista de que no se dispone de la posibilidad de plantear un recurso previo de Inconstitucionalidad, eliminado del ordenamiento jurídico, propuso que todos los partidos políticos alcancen un acuerdo para enviar el texto al Constitucional, antes de que se produzca una situación de difícil reversión.
Afirmó que, puesto que sólo el PP piensa que no es constitucional, el resto de fuerzas políticas no deberían tener ningún problema.
Según García-Escudero, que fue entrevistado esta mañana en el programa "El ruedo ibérico" de Antena 3, explicó que lo que se debate actualmente en la comisión parlamentaria es una reforma constitucional que utiliza la vía de la reforma de un Estatuto. Como ejemplo de inconstitucionalidad, García-Escudero citó la cuestión de los "símbolos nacionales", que choca directamente con el artículo 2 de la Carta Magna.
LUCHA ANTITERRORISTA
Preguntado sobre la polémica abierta en torno a la lucha antiterrorista, García-Escudero reconoció que el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo establece que la dirección política de la misma corresponde al Gobierno, pero recordó, que después de esa frase hay una coma, y después otra frase, la que dice taxativamente que "el Gobierno nunca negociará con la banda y que no se pagará precio político".
También aseguró, que el Pacto establece una receta muy clara -lucha policial y judicial, cooperación internacional, acuerdo político y presión social- que es la que llevó a ETA al peor momento de su historia.
"Frente a esa ETA debilitada", explicó, "volvemos a vivir una situación que creíamos olvidada: Batasuna en el Parlamento vasco con otras siglas, terrorismo urbano en las calles y Otegui, crecido, haciendo declaraciones".
"El pacto antiterrorista había demostrado que podía acabar con ETA", resumió el portavoz del PP, quien lamentó que los claros indicios de que existen vías de diálogo con la banda no están beneficiando a la lucha contra ella.
Sobre lo que ocurrió en los años 98 y 99, García-Escudero recordó que se trataba de un escenario bien diferente. "En el 98, ETA declaró una tregua unilateral y pidió, fue ella quien lo hizo, hablar con el Gobierno, que decidió escuchar. Lo hizo en Ginebra. Cuando ellos expusieron sus exigencias, los representantes enviados allí se levantaron y dijeron 'de eso ni hablamos' y ahí terminó todo".
Ahora, insistió, hay indicios de que se habla mientras ETA sigue actuando, algo hay, y nos gustaría que nos informasen". Según el jefe de los senadores del PP, "si queda algún rescoldo del Pacto, el Gobierno debería practicar la lealtad y la transparencia en este asunto".
Preguntado por la afirmación recurrente que realizan dirigentes socialistas en el sentido de que el PP no desea el fin de ETA, García-Escudero la calificó de "ruindad, porque todos los españoles lo deseamos sin excepción, pero no a cualquier precio, ni por cualquier camino".
Respecto a la reforma del Senado, el portavoz del PP señaló que no entiende por qué el Gobierno ha querido marcar los plazos de la misma, porque "eso es algo que tenemos que hacer los senadores". No obstante, aseguró que la ponencia que se comprometieron a constituir los Grupos Parlamentarios para la reforma, en el pasado debate de Autonomías, estudiará con atención la parte del informe del Consejo de Estado relativa al Senado, cuando éste la remita a la Cámara.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2006
S