GARCIA DIEZ ROMPE EL TABU DE LAS PENSIONES Y AFIRMA QUE SU CRECIMIENTO ESTA GENERANDO PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía con UCD, Juan Antonio García Díez, afirmó hoy que los españoles están pagando la mejora de las pensiones y otras prestaciones sociales con más paro, al cargar su financiación sobre las ctizaciones que pagan las empresas.

García Díez, presidente de Uralita, hizo estas manifestaciones durante una rueda de prensa del Círculo de Empresarios, organización en la que desempeña el cargo de director del Comité de Política Económica.

Aseguró que una de las razones del fortísimo incremento del paro es que el aumento de las cuotas de la Seguridad Social decidido por el Gobierno ha encarecido entre 1,5 y 2 puntos este año los costes laborales de las empresas.

García Díez añadió que ese ecanismo para satisfacer las demandas sociales "antes o después está condenado a estallar" porque, si se aumenta el coste de las empresas para emplear a la gente, lo que harán éstas es despedir trabajadores y socavar así la financiación de la Seguridad Social.

Por esa razón, añadió, es "imposible" que el gasto en pensiones siga creciendo al ritmo de este año "y no ver esto", advirtió, "es no ver la gravedad real de la situación".

El dirigente del Círculo, que fue ministro de Economía con UCD, aseuró que este año "vamos a tener el mayor déficit público de nuestra historia" y que a ello se une una situación "extremadamente débil del sector exterior".

Respecto a este último, consideró especialmente preocupantes las cifras del déficit corriente en los primeros cinco meses del año, cuando ascendió a 571.000 millones de pesetas, más que por su cuantía porque el saldo comercial negativo no se vio compensado por las rúbricas de turismo, transferencias y rentas.

Explicó que, tradicionalmente, ests rúbricas moderan el déficit por cuenta corriente pero que, según las cifras difundidas ayer por el Banco de España, este año eso ha dejado de ocurrir, por primera vez en la historia reciente de España.

ES "IRRELEVANTE" ESTAR EN EL SME

Por otra parte, García Díez aseguró que la pertenencia de la peseta al Sistema Monetario Europeo (SME) es "irrelevante" tanto para España como para los países que forman parte del mecanismo de cambios.

Adujo que el futuro del sistema depende "exclusivamente" de as relaciones entre Francia y Alemania, y que para España, "ya no importa mucho estar dentro o fuera.", puesto que ha sido posible devaluar la divisa nacional tres veces sin salirse de él. "Si podemos seguir, bendito sea Dios", añadió, pero, en caso contrario, no pasaría nada.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1993
M