GARCIA DIEZ: EL GOBIERNO PROVOCARA DESPIDOS EN LAS PYMES CON SU CONTRADICTORIA POLITICA PRESUPUESTARIA.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Uralita y Pryca, y ex vicepresidente dele Gobierno de UCD, Juan Antnio García Díez, afirmó hoy que la política económica y presupuestaria del Gobierno "es contradictoria" y que algunas de las medidas adoptadas para las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrían provocar despidos.
García Díez, que presentó el documento de análisis de los Presupuestos del Estado para 1994 elaborado por el Círculo de Empresarios, dino que las medidas fiscales aprobafdas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas "no son malas, pero sí escasamente relevantes e introducen elementos e confusión".
En este sentido, dijo que, frente a las ayudas para la creación de "pymes", el Gobierno ha elaborado un nuevo texto de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en la que se ofrecen prórrogas de contratos de alquiler a los negocios con menos de 5 trabajadores.
Según el empresario, existe la posibilidad de que "todo negocio montado sobre un local en renta con 7 trabajadores, lo que haga sea despedir a dos", y señaló que la obligatoriedad de justificar la situación del negocio para benefciarse de la medida "no es dificil de arreglar".
Juan Antonio García Díez explicó que los presupuestos del año son "optimistas" en sus previsiones de reducción del déficit y de ingresos tributarios, fundamentaslmente en la recaudación por IVA, y apuntó al control del gasto público como la clave para que los Presupuestos del Estado sean creibles.
A su juicio, "es muy dificil un salto de tendencia de dos puntos y medio, para que de un descenso del 1 por cien del PIB en 1993 se pase a un crecimientodel 1,5 por cien, ya que ni la inversión ni el consumo estan creciendo a un ritmo enérgico, y agregó que "sin una reforma del sistema de protección y prestaciones no se podrá rebajar el gasto público y el déficit".
Insistió en que las reformas estructurales en materia de prestaciones sociales no puede hacerse en el presupuesto, del que criticó que siga recogiendo un aumento de las pensiones del 5,5 por cien y de los gastos sociales de casi el 10 por cien. "Este es un ritmo insoportable, y llegará un ao, podemos aguantar 2 ó 3, en el que el sistema explotará".
Respecto a la idea apuntada por el ministro de Economía, Pedro Solbes, de cambiar el sistema de financiación de la Seguridad Social mediante reparto de las cargas, por otro de capitalización de un fondo en función del trabajo realizado por el cotizante, García Díez indicó que a los empresarios "nos gusta muchísimo que el Gobierno se pronuncie en esta dirección, y nos disgusta muchísimo que pase el tiempo y no haga nada".
También dijo quela necesidad de financiar el déficit puede forzar unos tipos de interés altos en la economía española, lo que sería radicalmente contrario a lo que necesitan la empresas para remontar la crisis, aunque reconoció su impresión personal de que "si el déficit no se dispara y la política económica es suficientemente creíble, no hay riesgo de una subida en los tipos de interés".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
G