GARCIA-CASTELLON ORDENA EL INGRESO EN PRISION DE DOS DE LOS TRES DETENIDOS POR COLABORAR CON EL 'COMANDO DONOSTI' DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ordenó hoy el ingreso en prisión incondicional del concejal de HB en Andoain Juan Jsé Petrikorena y de José Manuel Errazkin, que trabaja como enterrador en el cementario de Hernani, acusados de un presunto delito de colaboración con ETA.

Ambos fueron detenidos el pasado lunes por la Ertzaintza a raiz de las declaraciones judiciales efectuadas por el presunto miembro del 'comando Donosti' de ETA Valentín Lasarte, las cuales también propiciaron el arresto en la madrugada del martes de Loinaz Olano, compañera de Javier Irastorza, quien se encuentra en busca y captura por ese mismo delio.

Asímismo, también fue arrestada el pasado lunes la cuñada de Lasarte, Miren Gurutze, quien ayer, tras prestar declaración ante el juez, ingresó en prisión incondicional acusada de colaborar con ETA.

Petrikorena, Errazkin y Olano prestaron declaración hoy ante el juez García-Castellón, quien ordenó el ingreso en prisión incondicional de los dos primeros, tras solicitarlo el fiscal, y la libertad sin ninguna medida cautelar de la mujer, quien durante su comparecencia negó cualquier relación con TA.

Según informó el abogado de los detenidos, Txema Matanzas, que precisó que todos ellos reconocieron haber tenido un trato correcto por parte de la Erztaintza, el concejal de HB está acusado de haber facilitado a Lasarte un vehículo utilizado en el atentado perpetrado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Arnedo (La Rioja) en agosto del pasado año.

Durante su declaración, Petrikorena reconoció que prestó su vehículo al presunto etarra, con quien dijo que mantenía lazos de amistad desdela época del instituto, aunque señaló que se lo facilitó porque Lasarte se lo pidió en un encuentro casual el 22 de agosto asegurándole que lo necesitaba para viajar con su familia dado que su coche estaba averiado.

Según Matanzas, el detenido indicó que desconocía la pertenencia a ETA de Lasarte ni la utilidad que iba a dar al automóvil, de lo que se enteró al día siguiente cuando tras el atentado la policía descubrió un carné de identidad a nombre del presunto etarra, siendo detenida la mujer de ést.

El letrado agregó que fue entonces cuando el concejal de HB se dió cuenta de que no era verdad lo que le había contado Lasarte, aunque por miedo no denunció los hechos. Dijo que unos días después recibió una llamada anónima que le anunció que podía recoger su vehículo en la localidad de Alegría de Oria, lo que hizo.

Por su parte, el enterrador del cementerio de Hernani se ratificó en las declaraciones que hizo previamente ante la Erztainzta, según las cuales en septiembre del pasado año dos peronas, cuyos nombres dijo desconocer, le abordaron para entregarle una carta de otra persona a la que conocía y que había huído a Francia hacía 20 años dado que estaba acusado de colaborar con ETA.

Según Errazkin, en esa nota, dicha persona, cuyo nombre tampoco facilitó, le pidió que colaborase con los otros dos individuos guardándoles unos efectos. Agregó que éstos le entregaron dos bolsas cuyo contenido dijo desconocer que ocultó en un panteón del cementerio, donde la Ertzaintza ha descubieron en lasúltimas horas un zulo.

El abogado señaló que en su declaración, Errazkin no facilitó ningún nombre, aunque reconoció fotográficamente ante la Ertzaintza a uno de los dos individuos que le entregaron las bolsas. Asímismo, indicó que conocía que el que huyó a Francia lo hizo por estar acusado de colaborar con ETA.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1996
S