GARCIA CANDAU PIDE AL CONGRESO "AYUDA Y COMPRENSION" EN LA PRESENTACION DEL PLAN DE VIABILIDAD DE RTVE

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, pidió hoy "ayuda y comprensión" a los grupos representados en la Comisión de Control Parlamentario del ente público, donde presentó l Plan de Viabilidad para afrontar la situación de crisis de la empresa.

García Candau señaló que RTVE se encuentra ante un panorama preocupante, "porque no puede apelar al 'papá Estado', pero tampoco puede subsistir únicamente con financiación privada en un mercado en el que ya no está en situación de monopolio".

Aseguró que, a diferencia de sus competidores, RTVE tiene que hacer frente a numerosos servicios públicos, que no se pueden sufragar con los ingresos por publicidad. "Nadie puede pretener que el rey Juan Carlos hable desde Guadalajara (Méjico) para toda Hispanoamerica con cargo sólo a Coca-Cola y El Corte Inglés", dijo.

Explicó que RTVE registró los mayores ingresos en valor absoluto en 1989, que alcanzó los 180.000 millones de pesetas, pero en 1990 sufrió un bajón del 15 por ciento, y para este año las previsiones más optimistas apuntan a unos ingresos de 128.000 millones, lo que en términos reales supondrá una caída del 30 por ciento.

El pago de los servicios de Retevisión po la transmisión de señal, "que nos resultan más caros que cuando esas mismas instalaciones y ese mismo personal pertenecían a RTVE", y la subida de los cánones de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) elevaron, según el director general, los gastos de este ejercicio.

Para finales de este año, García Candau auguró un saldo final negativo de 34.000 millones, con lo que se han reducido las previsiones de 56.000 millones de pérdidas previstas en el pasado mes de abril, gracias a las medidas de coque practicadas desde entonces.

SERVICIOS PUBLICOS

El Plan de Viabilidad propuesto por la dirección del ente público se basa, según explicó García Candau, en una clara distinción entre las actividades de servicio público y las actividades comerciales, en competencia con empresas privadas.

"Me niego como profesional a que RTVE sea una televisión marginal, dedicada sólo a programas de coros y danzas. Si es un medio de todos los españoles, debe atender las demandas de la mayoría, aunque preste tabién atención a otros temas", declaró en respuesta al portavoz del Grupo Popular, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, que pidió mayor presencia de temas culturales y educativos en la televisión pública y menos programas comerciales.

Entre los compromisos que tiene contraídos como servicios públicos, García Candau señaló la obligación de cubrir el cien por cien del territorio nacional, la difusión permanente de espacios informativos, culturales y científicos y las emisiones de Radio Exterior de España para arantizar nuestra presencia en el mundo.

Los programas religiosos, el Instituto Oficial de Radio y Televisión, la cooperación internacional y la Orquesta y Coros de RTVE son también algunos de los principales gastos que afronta el ente público, que su director considera que deben cubrirse con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

GARANTIZAR LA RENTABILIDAD

El otro pilar del Plan de Viabilidad es la mejora de la eficiencia y la garantía de rentabilidad a medio plazo del conjunto de emprsas y actividades del grupo de RTVE.

Para ello, García Candau presentó una estrategia con tres fases de actuación, que pasarían por una primera etapa de choque para reducir al máximo las pérdidas antes del fin del presente año.

En segundo lugar, adoptará un nuevo modelo de gestión en 1992 que contemple un plan de marketing, un esquema de financiación y una reducción de costes que permitan recuperar el equilibrio financiero y económico, con la financiación de los servicios públicos con cargo a losPresupuestos Generales del Estado.

Antoni Fernández Teixidó, portavoz del CDS en la comisión, consideró que esta presentación del Plan de Viabilidad es poco concreta, "ya que se queda en una declaración de intenciones, en lugar de ofrecer un balance de situación y proponer unos objetivos concretos, cuantificables y con un calendario estricto para cumplirlos".

NO HUBO CAMARAS DE TVE

Fernández Teixidó se hizo eco del rumor de que García Candau había dado instrucciones de que las cámaras de Televiión Española no recogiesen el contenido de la sesión, a pesar de que un equipo se había trasladado al Congreso para este efecto.

"Hubiera sido interesante que TVE recogiese este debate en el que se han explicado muchos temas que le interesan a todos los españoles sobre el futuro de la televisión pública", señaló.

García Candau respondió que, en su opinión, hay que huir del excesivo "ombliguismo" que ha caracterizado a los medios de comunicación estatales, por lo que no considera oportuno que TVE sté tan presente dentro de su propia programación.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1991
J