GARCIA CANDAU ASEGURA QUE EL PROGRAMA DE "10 AÑOS DE GOBIERNO SOCIALISTA" SERA UNA ENTREVISTA CON GONZALEZ Y NO UN DEBATE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, aseguró hoy en su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario que el programa "10 años de gobierno socialista" será sólo una entrevista con Felipe González y no un debate en el que intervengan otros líderes políticos.
García Candau señaló que, al igual que otros medios de comunicación, que han anunciado que realizarán espacios con carácter extraordinario, Televisión Española (TVE-1) ofrecerá u repaso de esta década teniendo como punto de referencia las declaraciones del presidente del Gobierno.
Por lo que se refiere a las denuncias realizadas recientemente por el PP acerca de que RTVE tendrá en 1993 unas pérdidas superiores a los 200.000 millones, García Candau aseguró que esas cifras surgen de sumar cantidades no homogéneas contablemente.
"Nuestro endeudamiento actual es muy inferior a los costes de Radio Nacional de España (RNE) y la Orquesta de RTVE, para los que llevo pidiendo unafinanciación estatal desde 1990, lo cual significa que si se hubiesen escuchado nuestras peticiones en los últimos tres años, ahora tendríamos superávit", afirmó el director.
Con la aprobación del contrato-programa que García Candau ha solicitado, el ente público tendrá resultados positivos a partir de 1995, e incluso se suprimirá la publicidad de Radio 5, ya que no serán necesarios esos ingresos para financiar la radio pública.
Sin embargo, el director general advirtió sobre la posibilidad de qu, en caso de no conseguirse el citado contrato, RNE podría acometer la inclusión de publicidad en todas sus cadenas, "lo cual perturbaría el actual reparto de la tarta publicitaria en España".
"LA 2" NO SE PRIVATIZA
En cuanto a los rumores de posible privatización de la Segunda Cadena de TVE, manifestó su sorpresa ante los datos esgrimidos por quienes afirman que esa operación supondría al ente público un ahorro de 54.000 millones de pesetas.
"Esos cálculos son pura fabulación y sólo pueden estr motivados por intereses económicos ocultos", dijo el director general, "porque no se entiende cómo se puede ahorrar quitando de en medio una fuente de ingresos que se financia a sí misma".
En su opinión, las dos cadenas de televisión son necesarias, y aseguró que no está en el horizonte de RTVE la privatización de ninguno de sus canales, "porque los resultados económicos son boyantes", señaló.
Por último, García Candau aseguró que a lo largo de 1993, el ente público desembolsará un montante de .433 millones de pesetas en concepto de indemnizaciones a los trabajadores que se acogerán a expedientes de regulación de empleo.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
J