GARCIA BLOISE: "EL PROXIMO CONGRESO DEL PSOE NO PUEDE SER UN CONGRESO MAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carmen García Bloise, miembro de la ejecutiva federal del PSOE, declaró hoy a Servimedia que el próximo congreso del prtido, que se celebrará a finales de año o principios del año próximo, "no puede ser un congreso más".
"En estos momentos no se está hablando de un congreso extraordinario, sino de un congreso ordinario", dijo García Bloise, "pero, evidentemente, no puede ser un congreso más y no tiene porqué ser tampoco un volver a empezar. Podemos, entre ambos polos, buscar una solución intermedia que permita prepararnos para un trabajo dedicado a la sociedad que verdaderamente dé un contenido distinto a la vida paridaria".
"El ciudadano tiene que sentirse muy cerca de las decisiones que se toman y muy útil a la organización en la que libremante opta por estar. Yo creo que algunas fórmulas organizativas a lo mejor ya no están adecuadas y hay un distanciamiento entre la decisión del militante y la culminación de esa decisión en la cúspide. No tengo ninguna receta mágica, pero es evidente que cuanto más amplio y numeroso es un partido más hay que velar para garantizar ese principio de que el partido no es un fin e sí mismo, sino un instrumento", explicó la dirigente socialista.
García Bloise opinó que "la renovación de un partido no se hace porque se cambie un equipo solamente o porque se cambien los estatutos, se hace también por la transformación permanente, la adecuación permanente de lo que hay que hacer y de cómo se está haciendo".
"Aunque se decía que este país era indiferente a la cosa pública, hemos visto que no es así y esto nos debería de animar a todos los que sentimos la necesidad de que las oganizaciones sean verdaderamente dinámicas e instrumentos al servicio de, y no simplemente interpretativas de unas minorías", dijo.
Preguntada si es partidaria de cambiar el método del voto por delegación con el que es elegida la ejecutiva federal, dijo: "Yo no sé qué cambios habrá que hacer. Soy partidaria de no correr aventuras, porque cuando se gobierna no se puede tener la misma improvisación que cuando se está haciendo resistencia, pero seguramente habra que aportar cambios significativos que hagn interesarse a la gente joven por los partidos políticos".
Respecto al "cambio sobre el cambio", anunciado por Felipe González, Carmen García Bloise, afirmó: "Nosotros tenemos que aportar al momento de cambio que vive la sociedad medidas concretas en lo económico y en la profundización de la democracia, eso que llamamos el `impulso democrático'".
"A mi me parece que se requeriría, por parte de los socialistas europeos", explicó, "una reflexión sobre cómo hacer que el ciudadano que se adhiere a u partido político se sienta útil en él, sienta que incide en las decisiones de este partido de una manera directa y de qué manera luego él se comporta en la vida pública y en la vida privada. Yo creo que el cambio también puede ser romper un poco la sofisticación, la falta de espontaneidad y la encorsetación, en la que se confunde la profesionalidad con la artificialidad".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
J