GARCIA BLOISE DICE QUE TRAS LAS PALABRAS DE GONZALEZ, AHORA DEBE SER GUERRA QUIEN DIGA SI QUIERE LA VICESECRETARIA DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirigente del PSOE Carmen García Bloise declaró este mediodía a Servimedia que tras las palabras pronunciadas hoy por Felipe González, en el senido de que no le parece mal que Alfonso Guerra siga siendo vicesecretario general del PSOE, ahora le toca a Guerra "decidir su futuro".
García Bloise se mostró visiblemente satisfecha porque González haya tendido puentes con el `número dos' del partido, y dijo que es ahora a Guerra "a quien le toca romper el silencio que ha mantenido estos meses respecto a qué quiere hacer".
"Porque, claro, Felipe estará haciendo un esquema organizativo, pero hay que ver dos cosas: primero, qué competencias tienela vicesecretaría, una vez que el secretario general ha decidido volver a tomar las riendas del partido. Y dos: qué quiere hacer Alfonso, que, como todos, tiene su vida personal", añadió.
En su opinión, el cargo que se le ofrezca a Alfonso Guerra debe tener "contenido", atendiendo no sólo a su figura sino al hecho de no recortale la importancia que ha tenido durante la década que ha permanecido casi al frente del partido para que González se coupara de las tareas de gobierno.
Respecto al hecho deque el pronunciamiento de González pueda tomarse como una marcha atrás del secretario general del PSOE en su alineamiento con los llamados "renovadores", García Bloise comentó que ese alineamiento no era tal.
"Hoy ha quedado claro que Felipe está por el consenso. Y lo de renovadores, en el año 1972 a nosotros (ella misma y otros históricos como González y Guerra) nos llamaban renovadores. Son etiquetas", explicó.
García Bloise dijo que la verdadera renovación "generacional" la tendrán que hacer a alimón González y Guerra a partir del 33 Congreso Federal y preparar gente joven válida, de cara a posteriores congresos. Advirtió que una renovación generacional "no se puede improvisar", como nada en política, y que a cinco meses del 33 Congreso es imposible prepararla.
GONZALEZ, UN "ADELANTADO" A SU TIEMPO
Por otro lado, y respecto a la disyuntiva planteada por González, en el sentido de que si se quiere no destruir empleo habrá que contener los salarios, la dirigente socialista comentó que el pesidente del Gobierno tiene la virtud de "adelantarse a los problemas de su tiempo".
En este sentido, añadió, esa propuesta ya se ha llevado a cabo en Francia y con el tiempo se hará en España. García Bloise cree que, tras un rechazo inicial, los sindicatos acabarán dándose cuenta de la realidad y lo aceptarán.
"Los sindicatos están abocados también a aceptar un profundo cambio. A darse cuenta que el modelo sindical de lucha de clases no es el que debe imperar. El modelo sindical moderno tiende ala corresponsabilidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
G