GARCIA BLOISE DICE QUE LOS ESPAÑOLES NO ESTAMOS PREPARADOS PARA ACEPTAR EL DERECHO A LA DIFERENCIA DE LOS INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carmen Bloise, diputada del PSOE y secretaria de Política Migratoria de la Comisión Ejecutiva Federal de este partido, afirmó hoy que los españoles no estamos preparados para aceptar el derecho a ser diferentes de los inmigrantes que entran en nuestro país.
García Bloise considera que el roblema de la inmigración no es una cuestión de voluntad política, sino de madurez cultural. "Si no aceptamos como vecino a un inmigrante que viene a trabajar", dijo, "cómo nos vamos a acostumbrar a que un belga o un danés sea nuestro alcalde".
Por otra parte, la diputada socialista cree que a los extranjeros "no se les puede dejar que hagan lo que les dé la gana".
Los campos de actuación en política migratoria que debate el PSOE serán analizados en un seminario que será inaugurado mañana por el ecretario de Organización, José María Benegas, y el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana.
Según adelantó García Bloise, los tres elementos básicos de actuación son la fijación de criterios y compromisos comunes entre los países de origen y destino de los inmigrantes, el establecimiento de cuotas migratorias coherentes, "de acuerdo con las posibilidades reales de integración", y la cooperación para el desarrollo de los países generadores de emigración.
El fin último de toda política migraoria, según un documento que será presentado en el seminario, será favorecer el regreso a sus países de origen a todos aquellos que, después de trabajar durante un tiempo en nuestro país, deseen regresar.
Mientras estos inmigrantes estén en España, García Bloise considera esencial que conozcan sus derechos y la situación en la que deben trabajar.
"Debemos evitar", dijo, "que estas personas caigan en las garras de numerosos vividores que se aprovechan de su victimismo". Asimismo, la secretaria de olítica Migratoria del PSOE insistió en que "se debe perseguir a los empresarios que pagan la mitad a los que vienen de fuera", aprovechando las especiales condiciones de necesidad económica de estas personas.
MAGREBIES Y TURCOS
García Bloise considera que ha existido una evolución en los puntos de origen de los inmigrantes que entran en nuestro país. "Hace unos años", dijo, "los inmigrantes eran en su mayoría hispanoamericanos y portugueses; ahora proceden, sobre todo, de países del Magreb y del ese de Europa".
Además, la diputada socialista insistió en la creciente emigración de ciudadanos turcos hacia el resto de los estados mediterráneos, que aunque todavía no ha afectado a España sí es apreciable en una parte de Grecia y, sobre todo, de Italia.
Por otra parte, García Bloise reconoció que el derecho a la diferencia no es fácil de asumir. "Prueba de ello es el ejemplo de racismo que existe en Estados Unidos", dijo, "pero el caso de nuestro país es especial, porque nosotros ya conocemos l que es la emigración y estamos más abiertos al sentimiento de solidaridad necesario".
En la actualidad, 800.000 españoles trabajan en diferentes países europeos, casi un millón en Sudamérica, unos 100.000 en Norteamérica, 20.000 en Oceanía y otros 20.000 entre Africa y Asia.
En el seminario que empezará mañana, los representantes socialistas estudiarán medidas concretas para mejorar la situación de los inmigrantes en nuestro país.
Entre estos planes están previstos programas de formación prfesional, estudios de viviendas para los que puedan garantizar su capacidad de alquiler de un piso e iniciativas de integración como la del pueblo de Villablino (León), donde se ha habilitado un centro de enseñanza para que los emigrantes portugueses aprendan el español.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1992
F