GARCIA-ARRECIADOCREE "MUY DIFICIL" QUE GARCIA VALVERDE APAREZCA CON NOMBRES Y APELLIDOS COMO RESPONSABLE POLITICO DEL CASO RENFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ponente de la comisión de investigación del "caso Renfe" en el Congreso de los Diputados, el socialista Genaro García-Arreciado, afirmó hoy que ve "muy difícil", por ahora, que su partido acepte que el ex ministro de Sanidad y ex presidente de Renfe, Julian García Valverde, aparezca con nombres y apellidos como "responsable político" del escándalo.
Los ortavoces de PP e Izquierda Unida en la citada comisión, Felipe Camisón y Jerónimo Andreu, respectivamente, informaron hoy de las enmiendas que ha preparado cada partido, 17 y 70, al informe de la ponencia, elaborado por García-Arreciado.
Ambos resaltaron que sus enmiendas van encaminadas a que García Valverde aparezca con nombres y apellidos como responsable del escándalo desatado por la operación especulativa desarrollada en San Sebastian de los Reyes, aparte de las posibles responsabilidades en quepodrían haber incurrido el ex ministro de Transportes, José Barrionuevo, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina.
El ponente socialista afirmó esta tarde que "no hay nada imposible" cuando le preguntaron si el PSOE admitirá las pretensiones de PP e IU, pero advirtió que el partido en el Gobierno no va a aceptar las conclusiones de dos partidos que desde el principio "no se han movido de sus trincheras".
Según Genaro García-Arreciado, antes de que la comisión comenzase sus trabaos, PP e IU ya habían juzgado y sentenciado a García Valverde, al contrario de lo que han hecho el resto de los grupos de oposición y el propio PSOE, "que hemos variado nuestra percepción a medida que hemos ido conociendo los hechos".
Hay una clara diferencia, explicó, entre quienes buscan una "culpabilidad" (PP e IU) y los que tratan de encontrar de verdad la "responsabilidad política a que puedan dar lugar los hechos investigados".
El PSOE no puede aceptar, dijo, la conclusión preconcebida de qe el ex presidente de Renfe es culpable y a partir de ahí buscar un razonamiento que conduzca a esa conclusión.
A este respecto, afirmó que "la mayoría" de las enmiendas que han presentado los grupos de oposición, excepto PP e IU, "podrán tener cabida" en el dictamen de la comisión "porque no son contradictorias con el contenido final del mismo".
También comentó, al término de su reunión con los periodistas, que, si por él fuera, el debate del dictamen de la comisión, cuando lo apruebe, sería a perta abierta, porque no tendría mucho sentido hacer un pleno cerrado.
Por su parte, el presidente de la comisión, el socailista José Felix Sáenz de Lorenzo, estimó que, muy posiblemente, el debate será a puerta abierta, por las impresiones extraidas de las conversaciones que ha mantendio con el presidente del Congreso, Felix Pons, al respecto.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1992
G