Cataluña

Garamendi, sobre la propuesta de sancionar a las empresas que no regresen a Cataluña: “Nadie va a volver con un clima como el que hay”

- Critica que la reforma del subsidio por desempleo se realizara “a tres días” de las elecciones catalanas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, criticó este jueves la propuesta de Junts de aplicar sanciones a las empresas que durante el ‘procés’ se llevaron su sede social de Cataluña y que no regresen, y advirtió de que “nadie va a volver con un clima como el que hay”.

Así lo manifestó Garamendi en un foro organizado por ‘Expansión’, en el que fue preguntado por esta propuesta de Junts ahora que se celebran elecciones autonómicas el próximo domingo. Para el líder empresarial, la “solución” para ese objetivo debe ser “volver a un clima de tranquilidad, de paz, un clima de armonía”.

Además, parafraseó de forma jocosa a Isabel Pantoja señalando que “hubo una todavía que dijo que si me queréis irse, que si me queréis callarse, porque realmente el único sistema para que las empresas vayan o no a cada espacio realmente es que haya un clima de tranquilidad y paz”.

En su opinión, solo el anuncio de la propuesta “produce mayor rechazo” y “va en sentido contrario a lo que plantea”.

Por otro lado, preguntado por la creciente entrada del Estado en el accionariado de empresas estratégicas, Garamendi dijo que “hay que vigilar bien no tanto la entrada como la gestión” y llamó a estar pendientes de que “esto no significa que a partir de ahora voy influyendo de tal manera que el Estado acaba cogiendo un peso que yo creo que no sería bueno” para el país.

Igualmente, censuró que a veces “no se facilita que las empresas también ganen dinero”, poniendo como ejemplo que se pongan impuestos específicos a las grandes eléctricas ahora que tienen que realizar grandes inversiones para potenciar la transición ecológica.

“Cuando pasan estas cosas, la cotización en bolsa es mucho menor que si realmente estas compañías fluyeran”, prosiguió Garamendi, quien pidió dejar “fluir” a las empresas para que el Estado no tenga que “intervenir”.

MONÓLOGO SOCIAL

En otro orden de cosas, Garamendi explicó que la CEOE no ha apoyado la reforma del subsidio por desempleo, entre otras razones, porque el lunes recibieron “el último papel a mediodía” y había que firmar el miércoles. “Un papel que venía sin memoria económica. Estamos hablando de una medida que puede costar 200 millones. ¿Eso quién lo va a pagar? ¿Las cotizaciones de la Seguridad Social?¿Lo va a pagar el Estado?”, se preguntó.

También criticó que esto se haga a tres días de unas elecciones y sostuvo que esas no son “las maneras” de actuar. Además, sobre si teme que haya un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral sin la CEOE, Garamendi afeó que se abran mesas de diálogo en las que ya se conoce “el resultado antes de que empiece el partido”.

Por ello, denunció que el diálogo social está pasando a ser “monólogo social” por parte del Gobierno, al tiempo que indicó que la jornada ya está por debajo de las 40 horas, pero que cada sector tiene sus especificidades.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2024
DMM/gja