Laboral
Garamendi se siente "desvinculado" del acuerdo de Gobierno para reducir la jornada laboral y pedirá que se modifique si cambia el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, afirmó este martes que se siente “totalmente desvinculado” del acuerdo de Gobierno por el que se pactó reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y aseguró que si se saca adelante la ley y cambia el Gobierno, pedirá que se revierta al nuevo Ejecutivo.
Así lo dijo Garamendi durante su intervención en el ‘XLI Seminario APIE. El rol de las empresas en la nueva economía’ organizado por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
El presidente de CEOE fue preguntado por la negociación con el Gobierno para reducir la jornada laboral y al respecto comentó que el planteamiento de reducir la jornada en términos semanales demuestra que es “ideológico y no real” porque en los convenios colectivos se pacta una jornada laboral anual. Argumentó que, en esta materia, “tiene poco que ver un sector con otro” y habría que ir ajustándolo en cada uno.
“Si ellos tienen muy claro la ley que quieren hacer, que la hagan, y el día que haya un cambio de Gobierno pediremos que se cambie”, anticipó Garamendi.
El presidente de CEOE aprovechó para criticar que se siente en una mesa a negociar sabiendo que va a “perder 5-0” y ser calificado de “muy dialogante” si acepta el planteamiento del Gobierno o no dialogante si no lo hace. “Yo no le puedo negar a la ministra la facultad de hacer normas si el parlamento se lo aprueba, pero lo que sí tengo es la capacidad de decir que a mí no me parece diálogo social”, añadió.
Sobre la reducción del absentismo laboral, Garamendi planteó que las mutuas puedan atender “voluntariamente al que quiera” y hacer pruebas médicas para agilizar porque “en muchos casos tienen un montón de instalaciones paradas y en la propia Seguridad Social tardan tres meses”.
Por otra parte, al ser preguntado sobre la financiación autónoma y la posibilidad de que el Gobierno haga una singular para Cataluña, no quiso entrar en valoraciones “iniciales” y prefirió esperar a conocer la propuesta en firme.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
MMR/gja