Laboral

Garamendi rechaza reducir la jornada siguiendo las encuestas e ironiza con que si fueran 20 horas “más gente diría que le parece bien”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, rechazó este martes que se intente “presionar” a la patronal con protestas ante sus sedes para forzarla a que firme reducir la jornada laboral y criticó el argumento de que la medida tiene mucho apoyo social. ”Claro, si nos fijáramos en las encuestas, yo no sé por qué en vez de 37 y media no son 20, porque más gente diría que le parece bien”, ironizó.

Así se expresó Garamendi en unas jornadas de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), donde destacó la necesidad de dar “confianza” y “certidumbre” a las empresas y criticó que se cambien las normas “a mitad de partido”, en alusión a que las medidas que se han impulsado desde el Gobierno van contra lo firmado en 2021 en el acuerdo tripartito de la reforma laboral.

“Nosotros vamos a seguir sentados en las mesas diciendo lo que tenemos que decir, pero, sinceramente, no pensamos en absoluto que se esté actuando correctamente. Y pensamos, sinceramente, que los pactos están para cumplirse”, declaró Garamendi.

Igualmente, criticó que ahora los sindicatos y el Gobierno quieran presionar a CEOE para reducir la jornada laboral, cuando en mayo del pasado año se firmó un acuerdo entre sindicatos y patronal con recomendaciones de subidas salariales para un trienio. En opinión de Garamendi, reducir la jornada es otro modo de elevar salarios más allá de lo acordado en ese marco.

Por ello, explicó que el Gobierno y los sindicatos “rompen el acuerdo” y “ahora dicen, no, ahora quiero menos horas por ley”, por lo que se preguntó “cuál es el acuerdo”. Además, censuró que “nadie” haya preguntado a los pequeños negocios como un bar o una tienda “qué quieren” o a empresas que prestan servicios con las administraciones, a las que no se les incrementará la cuantía del contrato público por el aumento de costes.

PODEROSOS

En este punto, rechazó que quienes se oponen a reducir la jornada por ley sean “los poderosos”, ya que “el poderoso es el que tiene el BOE”. “Que lo hagan, pero es que el problema es que eso rompe todo un desarrollo desde el año 77 de grandes acuerdos”, agregó.

El presidente de los empresarios volvió a trazar un símil con un partido de fútbol, pues en la negociación de la jornada laboral ya se conoce el resultado de la mesa antes de iniciar el diálogo. Así las cosas, reclamó “libertad de decir lo que pensamos” en CEOE.

Al respecto, criticó las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT ante las sedes de CEOE de España este jueves para “forzar” a los empresarios a un pacto. “Van a venir ahora dentro de unos días a las sedes de CEOE a presionarnos”, afeó Garamendi, quien subrayó que para eso está el Gobierno. “Que hagan lo que tengan que hacer”, retó.

“Yo reclamo mi libertad de decir: señores, nosotros pensamos que esto es malo para España. Y nosotros, sinceramente, siempre hemos planteado temas por responsabilidad”, prosiguió el máximo representante de CEOE, quien defendió que la patronal actúa con “independencia”, pero de “la buena”, así como con “sentido de Estado y lealtad institucional”.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Igualmente, criticó que se diga que CEOE no hace propuestas en la mesa. “Claro que las hemos hecho”, respondió Garamendi, para sostener que estas pasan por que la jornada se vaya reduciendo mediante la negociación colectiva.

Y es que, el presidente de CEOE destacó que está “en un puesto” que le “exige responsabilidad”, de modo que cargó contra el argumento de que reducir la jornada se debe hacer porque tiene apoyo social. ”Claro, si nos fijáramos en las encuestas, yo no sé por qué en vez de 37 y media no son 20, porque más gente diría que le parece bien”, ironizó.

Por otro lado, apuntó que puede ser “necesario” que en ocasiones los gobiernos entren en el accionariado de empresas “importantes”, pues también sucede en otros países, pero avisó de que el “drama”, el riesgo, es la “tentación” de “intervencionismo” y de “colocar amiguetes”.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2024
DMM/gja