Laboral
Garamendi contrapone la “sensibilidad” de Cuerpo con los intentos de Yolanda Díaz de “insultar” y “descalificar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, agradeció este jueves la “sensibilidad” del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el diálogo social en relación con la reducción de la jornada laboral, y contrapuso su actitud con la de la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, de quien dijo que intenta “descalificar” e “insultar” a la patronal.
Garamendi hizo estas declaraciones a preguntas de los medios en el marco de un encuentro informativo entre la CEOE e Iryo, donde se le pidió que se pronunciara acerca de las discrepancias entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía sobre el modo en que llevar a cabo la reducción de la jornada laboral. El segundo defiende que se pueda tener flexibilidad en plazos y sectores para no perjudicar a algunas actividades, mientras Yolanda Díaz aboga por una implantación en 2025 de manera unitaria.
Además, Garamendi afeó que Díaz dijera en la mesa del Consejo de Ministros que la patronal quiere “castigar a las mujeres trabajadoras” por oponerse a reducir la jornada de 40 a 37,5 horas. A su juicio, lo que hace la vicepresidenta segunda es “descalificar” cuando “no tiene razones”.
Por ello, agradeció la “sensibilidad” del ministro, “independientemente de que de que podamos compartir o no” determinados objetivos. Asimismo, Garamendi argumentó que el acuerdo que de forma “inminente” van a firmar los sindicatos y Yolanda Díaz para recortar la jornada “no es diálogo social”, porque eso sucede cuando están dentro sindicatos y patronal.
“Que no le quieran dar ámbito de acuerdo, porque creo que es un acuerdo bastante sencillito”, aseveró el presidente de los empresarios, quien ironizó con que para cerrar un pacto entre Díaz y los sindicatos no tardan un año y medio.
NO ES MUY LEAL
Igualmente, reprochó a CCOO y UGT que hace año y medio, cuando cerraron de manera conjunta con CEOE y Cepyme el quinto acuerdo general de convenios colectivos, no plantearan la reducción de la jornada. En este punto, criticó que hacer como que “ahora me aprovecho” para que “por real decreto” se haga un cambio “que me viene bien” no “es muy leal”.
Alertó de la falta de confianza que se puede producir en más de 4.500 mesas de negociación colectiva que hay abiertas en España, porque a fin de cuentas, lo esencial que se negocia en los convenios es la jornada y los salarios y ahora se va a cambiar desde el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Finalmente, denunció que “no se está haciendo bien” desde el Gobierno con redoblar la “presión fiscal” con “impuestos a la carta” a sectores como la energía y la banca, cuando se necesitan miles de millones de inversiones desde el sector privado para avanzar en transiciones como la digital y la ecológica. “No podemos compartir, en absoluto, la dinámica, que no tiene fin, de esta subida a la carta sobre facturaciones de impuestos, que lo que van a hacer es perjudicar la confianza para la inversión”, zanjó Garamendi.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
DMM/JBM/gja