Empresarios
Garamendi asume la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos en una cumbre con Felipe VI

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha asumido la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), durante el desarrollo del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, al que asistió el rey Felipe VI y representantes de asociaciones patronales de la región y de España, Portugal y Andorra.
En su intervención, Felipe VI resaltó el dinamismo del evento empresarial y que los compromisos alcanzados reflejan la constancia de la unidad en favor del crecimiento y el fortalecimiento de la región iberoamericana.
El evento fue organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador (Fncie), en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores-OIE y la Federación Iberoamericana de los Jóvenes Empresarios (FIJE), con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.
En el acto, Garamendi reconoció la labor de sus predecesores y destacó que en este Encuentro “hemos apostado por poner en marcha una nueva línea de trabajo centrada en la empleabilidad juvenil, sin duda un desafío apremiante, que nos va a permitir seguir trabajando en este tema de máxima relevancia, y que es nuestra aportación en modo de herencia de este Encuentro Empresarial desde Cuenca, Ecuador”.
El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), fundado en 2015 durante la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, con el respaldo de la Organización Internacional de Empleadores-OIE, integra a las principales 25 organizaciones empresariales de los 22 países iberoamericanos, España, Andorra y Portugal. Tiene carácter voluntario y trabaja en representación y defensa de los intereses de las empresas, profesionales y autónomos, configurando la mayor red empresarial de la región, y constituye el interlocutor más relevante de las empresas ante los gobiernos y agentes sociales internacionales.
El empleo juvenil fue el tema protagonista del Encuentro Empresarial, con cinco ejes centrales: inclusión y empleabilidad, innovación e inteligencia artificial, sostenibilidad, igualdad de género, infraestructuras y conectividad.
Entre los intervinientes, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, destacó que la clave para avanzar en los cinco ejes mencionados está en apostar por la sinergia entre el sector público y privado. El presidente de la Fncie, Francisco Jarrín, también incidió en la relevancia del sector privado al exponer que “no se puede separar la prosperidad de la libertad, ni el progreso de la iniciativa privada”.
En el Encuentro se adoptó una declaración que refleja la visión unificada del sector empresarial de la región, apostando por el fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, por la certidumbre, la confianza y el compromiso. A este respecto, el presidente de honor de la OIE, Daniel Funes de Rioja, indicó que “debemos garantizar la participación del sector empresarial en espacios de diálogo asegurando su autonomía”.
Como evento previo al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, más de 150 jóvenes de toda la región participaron en un congreso bajo el lema ‘Fortaleciendo el Espacio Empresarial Iberoamericano. El futuro de la Empleabilidad comienza hoy’.
Al mismo tiempo, se celebró una reunión privada de presidentes de las organizaciones empresariales miembros de OIE-CEIB para abordar cuestiones como la transformación Institucional, el crecimiento productivo y las estrategias para una economía regional más sostenible.
En la reunión se adoptó una declaración en defensa de la libertad de expresión y de empresa, con el respaldo de instituciones democráticas sólidas, el desarrollo de las Mipymes, la diversidad e inclusión, las políticas de cambio climático, la digitalización impulsada por la inteligencia artificial, la reducción de la informalidad, la seguridad y la lucha contra la corrupción, entre otras cuestiones.
En la clausura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, manifestó que “el éxito de este encuentro ha dejado una huella de trabajo mediante acciones concretas que promueven el bienestar, el desarrollo y el progreso para la región”, y reafirmó el compromiso de su país para seguir promoviendo la concertación política, añadiendo por último la necesidad de fortalecer la relación entre los sectores público y privado.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
DMM/clc