Laboral

Garamendi afea las movilizaciones de los sindicatos sobre la reducción de la jornada laboral: “Me quedo perplejo”

- Dice sobre la amenaza de Venezuela de romper relaciones comerciales que CEOE trabajará “por la libertad”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, defendió este jueves que el planteamiento actual de reducción de la jornada laboral “no es bueno para el país” y discrepó de la convocatoria de movilizaciones por parte de los sindicatos para forzar la aprobación de la medida. “Yo, la verdad, me quedo perplejo. Esa es la palabra”, sentenció.

Garamendi se expresó en estos términos antes de participar en el acto de presentación de la nueva Federación de Jóvenes Empresarios de Euskadi (Ajebask), durante el que el líder empresarial recibió un reconocimiento por su trayectoria.

El presidente de la CEOE reclamó “respeto” y “libertad” para que los empresarios puedan fijar su posición en los diferentes asuntos del diálogo social, como ellos hacen con los sindicatos. Con todo, también subrayó que tanto CCOO como UGT tienen derecho a manifestarse.

CCOO y UGT han acordado un calendario de movilizaciones para “forzar” a que se apruebe la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, para exigir a CEOE que se avenga a un acuerdo y para que todos los partidos tengan que “retratarse” y posicionarse. Entre las acciones previstas, los sindicatos mayoritarios celebrarán el próximo 26 de septiembre concentraciones ante las sedes de la patronal de toda España.

Para Garamendi, lo que está practicando el Ministerio de Trabajo es “monólogo social”, puesto que decide con los sindicatos la reducción de la jornada y ahora se le dice a la parte empresarial que “tienes que decir lo que yo diga”.

RESPONSABILIDAD

“Yo reclamo la legitimidad de decir que este sistema, así como está planteado, no lo podemos compartir porque pensamos que no es bueno para el país”, agregó Garamendi, quien desdeñó argumentos como que “la sociedad dice que le gusta”, porque “posiblemente” a él mismo también, “pero el problema” es que deben actuar con “responsabilidad”.

“Esta no es la fórmula porque afecta, además, a los más pequeños”, alertó el presidente de los empresarios, quien explicó que ya se están produciendo reducciones de jornada en los convenios que se negocian sectorialmente. Por esta razón, apremió a que también se pregunte a los autónomos y defendió que es una medida que “debe fluir” en lo que es la negociación colectiva.

Al hilo, recordó que hace un año y medio sindicatos y patronal firmaron el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que incluía recomendaciones de subidas salariales durante tres años. En opinión de Garamendi, si se reduce la jornada, es otro modo de subir los salarios fuera de ese pacto general bipartito.

LOS ACUERDOS SE CUMPLEN

“A mí me han enseñado en mi tierra que con los acuerdos, te das la mano y están para cumplirse”, arguyó . Por ello, afeó que si se firma un acuerdo por tres años ahora se dialogue con el Gobierno “que me viene bien” para cambiar el pacto. “Y encima digo: oiga, que usted no se mueve. Bueno, el que se ha movido es usted, en el sentido contrario de lo que deberíamos”, lanzó Garamendi a los sindicatos.

Dicho esto, el presidente de la patronal incidió en que seguirán sentados en la mesa de diálogo, aunque aclaró que “pensamos que, hoy por hoy, tal y como está planteado, no es correcto” el planteamiento de reducción de jornada laboral.

Asimismo, advirtió del riesgo de perder la “confianza” en las negociaciones y las relaciones del diálogo social. “¿Cómo vamos a firmar un convenio mañana si pasado mañana el Gobierno te lo puede cambiar?", inquirió.

Así las cosas, instó a “volver realmente a la negociación colectiva, al diálogo social, pero a ese diálogo social que hemos venido trabajando durante 40 años y fluye”. Precisamente, recordó que bajo su presidencia, CEOE ha firmado “muchos” acuerdos, de los que el último tuvo lugar a finales de julio en materia de pensiones.

Finalmente, preguntado por la amenaza de la Asamblea Nacional de Venezuela de romper todas las relaciones -incluidas las comerciales- con España tras la aprobación de una proposición no de ley (PNL) en el Congreso reconociendo a Edmundo González como presidente electo del país caribeño, Garamendi respondió: “Nosotros siempre vamos a estar con la libertad y trabajaremos para ello”.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2024
DMM/mmr