GARAIKOETXEA: "NO DEJAREMOS DE DEFENDER IDEAS QUE ANTES APOYABAMOS PORQUE AHORA FORMEMOS PARTE DEL GOBIERNO VASCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, afirmó hoy en Pamplona que su partido no va a dejar de apoyar ideas que defendía hasta hace poco en la oposición por el simple hecho de que ahora esté en l Gobierno vasco, "más si no son cuestiones que afectan directamente al Gobierno".
"La labor de gobierno está funcionando bien y nadie en la Comunidad Autónoma Vasca podrá decir que hayan existido dificultades", indicó. "Sí existe una tentación, humana y políticamente comprensible, de mezclar cosas, pero el PSOE y el PNV no pueden pretender que no apoyemos la creación de una comisión de investigación del 'caso GAL', por ejemplo. Ha existido la tentación de decir que nos hemos desmarcado de los socios e gobierno y eso no es leal".
Garaikoetxea acudió a la capital navarra para presentar la candidatura de su partido a las próximas elecciones autonómicas en la Comunidad Foral. La lista, que una vez más estará encabezada por el abogado Iñaki Cabasés, tiene en el número 2 al también letrado Fermín Ciáurriz.
En tercer lugar aparece la directora de la Federación Navarra de Ikastolas, Begoña Errazti, como independiente, por delante del presidente del Concejo de Lecumberri, José María Ayerdi.
El pesidente de EA destacó el interés de su formación en configurar una lista que sea "expresión de un espíritu de pluralidad" y de "apertura hacia diferentes sectores y personas que, sin ser militantes, nos aporten ese espíritu. Hemos querido aunar la experiencia parlamentaria con la cualificación en otros ámbitos sociales", aseguró.
Carlos Garaikoetxea añadió que "por nuestra trayectoria y trabajo en el Parlamento de Navarra, tenemos fundadas esperanzas de que ello nos aporte un plus en las próximas eleciones", a la par que destacó el "esfuerzo de cooperación y diálogo" que los parlamentarios de su partido han venido realizando y continuarán haciendo en pos de acuerdos que faciliten un gobierno de consenso.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
C