GARAIKOETXEA: LA CRISIS DEL PSOE "ES EL DESENLACE DE UN GRAN PUDRIDERO INTERNO"

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, definió hoy la crisis que atreviesa al Partido Socialista como "el desenlace de un gran pudridero interno que tenían en el PSOE". A su juicio, esta situación no afecta únicamente a los socialistas, sino a todos.

"Estas cosas o las resuelve el PSOE entrando a fondo en la cuestión o, si se queda a meio camino, lo único que va a tener es un conflicto interno muy grande y no va a convencer a nadie en la sociedad", dijo Garaikoetxea.

La coalición Eusko Alkartasuna y Euskal Ezkerra (EuE) presentaron hoy en San Sebastián los actos con los que celebrarán el Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), que estarán centrados en la crisis que vive el País Vasco.

Sin embargo, durante su comparecencia ante los medios de comunicación los líderes de ambos grupos políticos se refirieron a la crisis abierta en e Partido Socialista.

En opinión del presidente de EA, "estamos acostumbrados a que paguen los de abajo y, en este caso, Felipe González, como responsable, tendrá que dar un paso al frente o alguien muy próximo a él tendrá que decir: 'no, la culpa la tuve yo y el presidente no sabía nada'".

Tanto Garaikoetxea como el secretario general de EuE, Xabier Gurrutxaga, presentaron su celebración del Aberri Eguna, que tendrá lugar el próximo domingo en San Sebastián y que se centrará en la crisis económic, el paro y la petición del autogobierno y la solidaridad.

El Día de la Patria Vasca de EA-EuE tendrá como lema "Con la fuerza del nacionalismo, más para Euskadi y más para los que viven en Euskadi". La coalición EA-EuE pretende en ese día hacer un análisis de la situación actual y un llamamiento a toda la sociedad vasca para que, desde el autogobierno y la solidaridad, "afrontemos la solución de los problemas actuales y sigamos avanzando en el proceso de construcción nacional, uniendo crecimiento ecoómico y solidaridad, progreso y cohesión social".

Garaikoetxea criticó la decisión del PNV de no pedir en su Aberri Eguna el autogobierno, ya que estiman que hay otros temas más importantes, como la crisis económica. Sin embargo, la coalición nacionalista considera que es "una falacia y una contradicción" ese planteamiento, porque con el autogobierno sería más fácil conseguir superar la crisis.

En el Aberri Eguna, que se celebra cada año el Domingo de Pascua, los partidos nacionalistas celebran ua fiesta unida a un acto político, en el que los líderes de cada uno de ellos se dirige a sus seguidores para darles cuenta de los principales problemas habidos durante el año.

Este año, Herri Batasuna (HB) lo celebrará en Baracaldo (Vizcaya), el PNV en San Sebastián y Bilbao y EA-EuE también en la capital guipuzcoana, todos ellos con la crisis industrial del País Vasco como telón de fondo. El pasado año fueron cinco los partidos que celebraron este día: PNV, HB, EA y EuE y EE. Este último partido no o celebrará este año debido a su fusión con el PSE.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1993
C