LOS GANADEROS DE VACUNO PARALIZARAN EL SECTOR EN PROTESTA POR LAS MEDIDAS SANITARIAS CONTRA EL MAL DE LAS "VACAS LOCAS"
- Les exigen separar la columna vertebral de las reses procedentes de países afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Productores de Carne de Vacuno (APROVAC) han decidido renunciar a matar reses a partir del próximo lunes, día 28, y paralizar el mercado de carne, en protesta por las rcientes ordenanzas sanitarias que obligan a los carniceros a realizar determinadas actuaciones con la carne procedente de países con riesgo de haber sufrido el mal de las "vacas locas".
En un comunicado hecho público hoy, Aprovac asegura que paralizará "todos los mercados, mataderos y salas de despiece" para evitar que España imponga a los productores de bovino extraer la columna vertebral a todos los animales franceses e irlandeses, por las dificultades que esta operación supone.
Los ganaderos rcuerdan que el Gobierno español es el único de Europa en imponer esta obligación y replican que si los animales que entran en España ya cuentan con el correspondiente certificado de salud pública, no tienen sentido más medidas.
"No sabemos dónde, ni cómo, ni cuándo sacrificar los animales que están garantizados con todos los certificados sanitarios", dice el comunicado de Aprovac, que confía en lograr un acuerdo con las autoridades españolas antes de que los mercados estén desabastecidos de carne de vcuno.
Desde el pasado 15 de mayo está prohibido introducir en España determinadas vísceras y órganos de animales bovinos, ovinos y caprinos procedentes del Reino Unido, Irlanda, Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Suiza y Liechtenstein, como medida cautelar de protección frente a las encefalopatías espongiformes transmisibles de los rumiantes, también llamada "enfermedad de las vacas locas".
Si se trata de reses importadas para su cría y sacrificio en España, todos estos órganosy tejidos prohibidos deberán separarse de la canal en el matadero, para evitar que lleguen al consumo humano o animal, y destruirse tras su inspección, según indica la orden.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1999
C