GAMIR DICE QUE LA PROMESA DE SOLCHAGA SOBRE CREACION DE EMPLEO ES "UNA BROMA PESADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Política Económica del PP, Luis Gamir, considera que la promesa del ministro de Economía, Carlos Solchaga, de crar 1.200.000 puestos de trabajo en los dos próximos años es "una broma pesada".
Gamir afirmó en una rueda de prensa que la situación de la economía española, con un crecimiento anual del 2,5 por ciento del PIB, no permite hacer estas previsiones.
Recordó al respecto que en 1989, cuando la economía estaba "más lanzada" y había un crecimiento de hasta el 6 por ciento, se crearon 400.000 puestos de trabajo. Las previsiones de Solchaga, dijo, implican la generación de medio millón de puestos de trabao anuales en la situación económica actual.
"¿Es realmente serio creer que vamos a crecer un 6 ó 7 por ciento este año y el próximo para crear medio millón de puestos de trabajo?", se preguntó. A su juicio, "el Gobierno va a la deriva, porque carece de rumbo en materia de economía".
Gamir recordó que en julio pasado Carlos Solchaga anunció que si fracasaba la negociación del pacto de competitividad a tres bandas (Gobierno-Empresarios-Sindicatos) habría que tomar medidas restrictivas de política mnetaria.
Fracasado el pacto, añadió Gamir, las medidas monetarias y fiscales anunciadas en este mes de septiembre -liberalización de capitales y de ventas en el sector electrónico- son "inflacionarias y normalmente incrementarán el desajuste exterior".
"El programa de primavera-verano era de competitividad, ajuste y déficit público cero; el de otoño-invierno es anticompetitivo", indicó, tras lo cual recordó el recorte de inversiones en infraestructura en los Presupuestos Generales del Estado paraeste año y el anunciado para el próximo.
"El problema es que la filosofía de este presupuesto (1992) se ha hecho más pensando en Ferraz (sede del PSOE) y la política de ajuste pensando en el equipo económico de Gobierno, y a veces esas dos filosofías no encajan", comentó en referencia a las supuestas diferencias entre Solchaga y el "aparato" del Partido Socialista.
SECTOR PUBLICO
Luis Gamir resaltó que en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992 el gasto público crece ms que el PIB nominal (PIB real más inflación), lo que significa un incremento del peso del sector público en la economía.
El responsable de política económica del PP aseguró que si su partido accediese al poder, combinaría una política presupuestaria restrictiva con otra monetaria más expansiva.
"Si la política monetaria es más expansiva", explicó, "podrían bajar los tipos de interés, lo que haría que el tipo de cambio (de la peseta) no estaría presionando al alza".
Criticó también la subidadel IVA que pretende el Gobierno, aunque afirmó que con la política monetaria que preconiza el PP, este impuesto podría ir subiendo de forma moderada, hasta armonizarse con los tipos de IVA que hay en otros países europeos.
"Los dos meses próximos lo normal es que suba la inflación", afirmó en otro momento de la rueda de prensa. "Si no hay grandes cambios, acabaremos cerca del 6 por ciento, pero indudablemente por encima de las previsiones del Gobierno".
Respecto al déficit público, Luis Gamir coentó que es "muy poco coherente" pasar en unos meses del objetivo de déficit cero (recogido el pasado mes de junio en la propuesta del pacto de competitividad) a plantear ahora (1992) un déficit que duplica el del presente año.
El Partido Popular considera que una buena política económica en los años 90 debe estar basada en "políticas micro" que racionalicen gastos sector por sector y empresa por empresa.
"También se deben tomar medidas que por su cuantía transmitan sensación de austeridad", añadó. Entre ellas destacó la reducción del número de altos cargos en la Administración central.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1991
G