CASTELLANO

GALLIZO LAMENTA QUE LA PRISIÓN SE CONVIERTA EN RECURSO ASISTENCIAL PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL POR FALTA DE PREVENCIÓN

- En las Jornadas sobre Personas con Enfermedad Mental en Régimen Penitenciario

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, considera "muy injusto que la prisión se convierta en un recurso asistencial, por no tener recursos suficientes en la comunidad para la prevención, para el tratamiento ambulatorio o internamiento en centros de salud de personas con enfermedad mental".

Durante su participación en Madrid en unas Jornadas sobre Personas con Enfermedad Mental en Régimen Penitenciario, Gallizo dijo que parece razonable que el escaso número de personas con enfermedad mental que presentan riesgo de peligrosidad "puedan ser mantenidas en centros con alto nivel de custodia, pero por esta misma razón el resto deberían ser derivadas a dispositivos con una capacidad asistencial basada en el principio de socialización".

Además, añadió que "estos recursos tienen que ser de la comunidad y deben tener programas terapéuticos personalizados y contemplar la posibilidad del internamiento parcial".

Por su parte, la presidenta de Asociación de Familiares y Amigos de los Pacientes Ingresados en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante (AFAPI-HPPA), Carmen Vázquez, declaró que "la cárcel no es el lugar adecuado para estas personas; el lugar adecuado es un hospital, donde se tratan los problemas de salud. Estas personas necesitan una rehabilitación psicosocial para que tomen conciencia de su enfermedad".

REHABILITACIÓN

Por esa razón, instó a Instituciones Penitenciarias a que "haga un esfuerzo presupuestario para conseguir un adecuado tratamiento farmacológico y una rehabilitación completa. De esta manera, cuando salgan de los centros tendrán una verdadera conciencia de su enfermedad y estarán formados para trabajar en la medida de sus capacidades".

Asimismo, el subdirector general de Coordinación de Sanidad Penitenciaria, José Arroyo, estableció una distinción entre personas jurídicamente responsables y las inimputables, ya que, a su juicio, "no puede ser que las medidas alternativas para personas inimputables sean en realidad la causa de que las personas con enfermedad mental acaben en prisión".

En el acto también intervinieron Ángel Luis Ortiz González, del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Madrid; Lourdes Chasco Piérola, abogada especialista en Derecho Penitenciario, y Jesús Cáceres García, jurista del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante.

Las jornadas, que continúan esta tarde, han sido organizadas por la Asociación de Familiares y Amigos de los Pacientes Ingresados en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante (AFAPI-HPPA), con la colaboración de la Fundación "la Caixa", el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante (Fontcalent), la Fundación Manantial y la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes).

A lo largo del día de hoy intervendrán también el director del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, Sergio Ruiz Arias, y el director del Área Psiquiátrica Penitenciaria de Sant Joan de Deu-SSM Cataluña, Francesc Pérez Arnau. También asistirá el diputado de Izquierda Unida en el Congreso Gaspar Llamazares y la clausura correrá a cargo del presidente de Feafes, José María Sánchez Monge.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
CAA