ETA

GALLIZO DICE QUE LOS DATOS DEMUESTRAN QUE NO HA HABIDO NINGUN AGRUPAMIENTO DE PRESOS DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, dijo hoy que los datos demuestran que no ha habido en los últimos tiempos ningún traslado ni reagrupamiento de presos de ETA con vistas a una eventual negociación del Gobierno con la banda terrorista.

Gallizo, durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado y a preguntas del PP, se refirió a que esta misma mañana había pedido a su departamento un informe sobre el número de presos por centros en enero de 2003, de 2004 y en la actualidad.

Destacó que estos datos, que se comprometió a facilitar al portavoz popular, demuestran que la presencia de presos etarras por centros y autonomías es "prácticamente milimétrica" desde hace dos años.

La responsable de Prisiones aludía así a las informaciones periodísticas que apuntaban a que el Ministerio del Interior había concentrado a reclusos de ETA favorables a la negociación en determinadas cárceles andaluzas, donde también se les habría suavizado su régimen penitenciario.

A este respecto, Gallizo remarcó que "no ha habido ningún cambio ni ninguna agrupación ni ningún agrupamiento en los centros penitenciarios" en lo referido a los condenados de la banda terrorista vasca.

POLITICA DE DISPERSION

Destacó que esta ausencia de movimientos con los miembros de ETA contrasta con el trasiego continuo de las cárceles, algo que, explicó, se debe a motivos como la celebración de juicios o el cambio de grado en la clasificación de los internos. Añadió que, por ejemplo, esto es lo que ha sucedido con los reclusos islamistas, que han sido dispersados en los últimos meses.

Asimismo, recalcó que, como ya ha manifestado en varias ocasiones el ministro del Interior, José Antonio Alonso, el Gobierno no tiene ninguna intención de cambiar la política de dispersión respecto a los presos de ETA.

La directora de Instituciones Penitenciarias argumentó que la existencia de la organización terrorista vasca supone que existe un riesgo para los ciudadanos, por lo que debe evitarse que la banda "siga trabajando y siga poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos" desde las cárceles.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
NBC