GALLARDON PROPONE ELEVAR EL FONDO DE NIVELACION DE SERVICIOS Y EL GOBIERNO LO ACOGE CON RESERVAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, propuso hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, un incremento de los llamados Fondos de Nivelación de Servicios entre cmunidades autónomas, como materia de debate en la negociación del próximo sistema de financiación autonómica 2002-2007. El Gobierno lo ha acogido con reservas, por lo que supone de incremento de gasto público en un ciclo que quiere que sea de equilibrio presupuestario.

A juicio de Ruiz Gallardón, la actual fórmula de reparto de fondos no genera desequilibrios, pero puede haberlos como consecuencia de una merma de la participación de las comunidades autónomas en los ingresos del Estado.

Tras s entrevista de hora y media con Aznar en La Moncloa, el mandatario madrileño ha dicho que esa reivindicación y la cesión del IVA minorista, en un porcentaje a determinar en función de que las autonomías acaben recibiendo más del actual 30% de IRPF o no, tienen que ser las estrellas del sistema de financiación autonómica 2002-2007.

Se trata de ajustar la llamada `cesta de impuestos` a la evolución de la relación entre ingresos de IRPF y PIB. Por eso, ha añadido, la cesión de impuestos especiales (sobe hidrocarburos, tabaco y alcohol) "no es tan relevante", aunque Madrid no se niega a discutirlo.

Lo que sí rechaza el Gobierno madrileño es la cesión del Impuesto de Sociedades a las comunidades autónomas, para evitar "una guerra de domiciliación de empresas" y la consiguiente ruptura de la unidad de mercado, según ha señalado Alberto Ruiz Gallardón, si las autonomías empiezan a competir en rebajar los tipos de ese tributo.

MAS FONDOS UE PARA EL METRO MADRID-BARAJAS

Por su parte, el ministo portavoz, Pío Cabanillas, ha señalado que el presidente del Gobierno no ha dado su visto bueno a la petición del mandatario madrileño sobre subida de los fondos de nivelación de servicios.

"Será tenida en cuenta (la petición)", ha dicho Cabanillas, "pero no ha sido motivo de aprobación ó confirmación explícita por parte del presidente del Gobierno".

Lo que sí ha aceptado el Gobierno, en un prinicipio, son dos petición hechas por el presidente madrileño sobre infraestructuras y telecomunicacones.

El Ministerio de Hacienda tramitará la petición a la UE para que financie con fondos europeos parte de las obras de acceso del metro desde el centro de Madrid hasta el aeropuerto de Barajas. En concreto, parte de los 29.483 millones de pesetas que costará el tramo Mar de Cristal-Nuevos Ministerios, de la Línea 8. La UE ya financió parte del tramo Mar de Cristal-Barajas y este nuevo tramo viene a cerrar esa línea.

Además, el Consejo de Ministros estudiará en el "plazo más breve posible" a remisión a las Cortes de una reforma de la Ley de Terceros canales que haga posible la privatización de Telemadrid. Pío Cabanillas ha dicho que será un texto "semejante" al que estaban tramitando las Cortes y que decayó por la disolución de las Cámaras en enero pasado.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2000
G