GALLARDON ESPETA AL PSOE QUE "LES DA RABIA QUE NO EXISTA UNA DERECHA DURA EN ESPAÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Riz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), dijo hoy que los socialistas intentan abrir el debate de dónde están los más de 100.000 votos que dieron en otras elecciones su apoyo a la extrema derecha y espetó al PSOE que "les da rabia que no exista una derecha dura".

Ruiz-Gallardón señaló que él, por el contrario, celebró, "desde una vision de centro derecha, el día que la izquierda en España, hoy una izquierda moderada, abandonó posturas radicales, porque institucionalmente es bueno parael país".

Agregó que le parece "poco solidario con el bien común del país" que el PSOE haga "protesta pública por el hecho de que todo el centro derecha este en la zona templada de la moderación en la que se encuentra con el PP".

Reiteró que sus relaciones con José María Aznar son buenas y dijo que le gustaría que se estudiase el programa nacional del PP y que se viesen las actuaciones que está realizando la CAM, porque "de ese cotejo encontrarían muchas mas similitudes que discrepancias y mas concidencias que diferencias, que es lo verdaderamente importante".

Asimismo, durante la ruede de prensa posterior al Consejo de Gobierno, comentó los apoyos electorales de José María Cuevas y Emilio Botín al PP y dijo que la Constitución establece que sólo hay "dos tipos de profesiones que tienen que estar ajenas a la participación política: los militares y los jueces y fiscales en activo".

Recalcó que "pretender extender estas limitaciones a otras profesiones me parece que entra en contra de la lmitación de un derecho fundamental" y se mostró sorprendido por el hecho de que "a alguien le sorprenda que se den opiniones por parte de ciudadanos no incluidos en esos dos bloques".

A su juicio, "es muy bueno que órganos técnicos de gestión privada o empresarial", en clara referencia a la banca y a la CEOE, "hagan una consideracion favorable de un programa electoral como es el del PP".

Preguntado por su valoración sobre la necesidad de un acuerdo nacional contra el desempleo, destacó que uno delos logros "más importantes" de su Gobierno ha sido el acuerdo por el empleo, firmado con la CEIM, UGT y CCOO, que ha sido valorado favorablemente por las direcciones nacionales de ambos sindicatos.

"He hablado con los secretarios generales de UGT y CCOO y así me lo hicieron ver", afirmó, para añadir a continuación que su partido también lo ha valorado y lo ha incorporado a su programa electoral, "lo que nos llena de satisfacción".

Con respecto a las propuestas de reparto del empleo, dijo que en a CAM "hemos apostado, no por el reparto del trabajo existente, sino por la generación de nuevos puestos de trabajo, apuesta que posiblemente tarde más en coseguir beneficios inmediatos para los ciudadanos que soportan el peso economico y social de los parados, pero a medio y largo plazo resuelven el problema de forma mas efectiva".

En su opinión, la creación de nuevos empleos supone "nuevas aportaciones al fondo necesario para la garantia e incremento de las prestaciones sociales, cosa que no se prodce si lo que se hace es repartir la riqueza productiva existente".

Tras destacar que "el peso económico de la crisis no puede recaer sobre las conquistas sociales", reiteró que es "más importante el incremento de puestos de trabajo que la política de reparto de los puestos existentes".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1996
SMO