GALLARDON DICE A CIU QUE SUS RECLAMACIONES ECONOMICAS AL ESTADO NO PUEDEN DECIDIRSE DE MANERA BILATERAL CON EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, advirtió hoy a CiU de que su reclamación de 400.000 millones de pesetas más de financiación para Cataluña no puede dirimirse en una negociación bilatral con el Gobierno central, sino que tiene que debatirse en un foro multilateral, que podría ser el Senado, en el que están presentes representantes de todas las autonomías.

En declaraciones realizadas durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de Madrid, Ruiz Gallardón se mostró abierto a "cualquier discusión", pero "desde el parámetro de que sea una discusión multilateral" y teniendo en cuenta de que "desarrollar el resto de España es beneficioso para todos", ya que "o se puede pretender ser una isla de riqueza rodeado de pobreza".

Subrayó que le gustó "mucho la actuación de Bruselas frenando la posibilidad de que se utilizaran determinados componentes vinculados al Impuesto de Sociedades, por parte del País Vasco, como un sistema de captacion de localizacion de nuevas inversiones".

Añadió que apuesta por la "corresponsabilidad fiscal y por incrementar la participacion de las comunidades autónomas en determinados impuestos" y reiteró que, "de cara a la unidadtributaria, la normativa relativa al Impuesto de Sociedades debe de seguir teniendo un carácter homogeneo en todos los territorios".

Refiriéndose al "famoso discurso de balanza fiscal que está haciendo CiU y que afecta a las autonomías", afirmó que "lo que diga CiU sobre reequilibrio territorial hay que escucharlo con interés, porque Cataluña es la segunda comunidad que más aporta al reequilibrio territorial, pero la primera es Madrid, tanto en términos de PIB como de de renta familiar disponible".

"En Madrid, hemos llegado a la conclusión clara de que, frente al discurso de los efectos frontera y de no destinar recursos a propiciar el desarrollo de otras comunidades, la sociedad productiva de Madrid, desde un discurso inteligente, lo que necesita es ampliar mercados", explicó.

Tras destacar que las empresas madrileñas tienen capacidad para producir bienes y servicios muy por encima de la capacidad de consumo que tiene la Comunidad de Madrid, manifestó que, para fomentar el empleo y la riquezaen Madrid, lo mas inteligente es que todas las autonomías se desarrollen económicamente, poque un aumento de la capacidad adquisitiva del resto de España "produce beneficios directos en el desarrollo económico de Madrid".

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
SMO