GALLARDÓN ASEGURA QUE SEGUIRÁ ADELANTE CON EL PLAN DEL EJE RECOLETOS-PRADO AUNQUE NO CONSIGA CONVENCER A LA BARONESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, expresó hoy su "absoluta disposición" a mantener un encuentro con la baronesa Thyssen para explicarle lo "maravilloso" de la reforma del Eje Recoletos-Prado, pero dejó claro que, si fracasa en ese intento de convencer a Carmen Thyssen de la bondad del plan, "seguiremos adelante con el proyecto".
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del ayuntamiento, Gallardón fue preguntado acerca de si compartía las manifestaciones realizadas ayer por su concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez, quien denunció la actitud "caprichosa, personalista e intolerable" de la baronesa Thyssen.
Aunque primero dijo que las declaraciones de la concejala había que leerlas "a título personal", después expresó su "respaldo absoluto" a Pilar Martínez y aclaró que la concejala hizo un juicio de valor sobre las declaraciones y la actitud de Carmen Thyssen, "no sobre su persona, y eso es un matiz importante".
Gallardón reconoció que a veces hay que adoptar decisiones que por el interés general que perjudican a intereses particulares, pero dijo que no es el caso de la remodelación del eje Recoletos-Prado, ya que insistió en que el proyecto beneficia "de manera extraordinaria" al Museo Thyssen y a los otros dos museos de la zona, el Prado y el Reina Sofía.
El alcalde recalcó que el Thyssen pasará de tener una acera de 2,30 metros colindante con una vía rápida, que hace imposible que paren los autobuses que van al museo, a contar con una acera tres veces más ancha y con una barrera de árboles. Además, agregó que el proyecto permitirá recuperar espacio para los peatones y reducir el tráfico rodado un 60%.
Insistió en que el proyecto elaborado por un grupo de arquitectos por Alvaro Siza, es "extraordinario", y, para demostrarlo y presentárselo a los ciudadanos, anunció que ha pedido al propio arquitecto portugués, "la máxima autoridad", que presente el proyecto el próximo lunes a la prensa en una rueda de prensa en la que también estará el alcalde.
Gallardón afirmó que el proyecto de remodelación del eje Recoletos-Prado es bueno para Madrid y para el Museo Thyssen, y dijo que así lo ha reconocido tácita y explícitamente el Patronato de la Fundación Thyssen "cuando nos dieron su conformidad" en las distintas reuniones mantenidas y cuando no presentaron ninguna alegación en el período de información pública del proyecto.
El alcalde insistió en que ninguna de las 600 alegaciones recibidas correspondía ni al museo Thyssen ni al Prado o el Reina Sofía; y se mostró seguro de que al final, "cuando el proyecto es bueno para los ciudadanos y ningún árbol será talado", logrará el apoyo de la Fundación Thyssen y "de una persona tan significativa para la Fundación como la baronesa Thysssen".
FE ABSOLUTA "No es voluntarismo, es fe absoluta de que el proyecto más maravilloso de transformación urbana que tiene una ciudad va a ser apoyado, igual que tuvo la unanimidad de todos los grupos políticos del ayuntamiento", manifestó Gallardón. Mostró su "absoluta disposición" a mantener un encuentro con el Patronato y con Carmen Thyssen para hablar sobre el proyecto y a trabajar para conseguir su respaldo, aunque advirtió de que "si fracaso en ese intento de convencer sobre la bondad del proyecto a la baronesa Thyssen, seguiremos adelante con el proyecto".
Gallardón, que explicó que cuando el proyecto esté finalizado será remitido a la Comunidad de Madrid para que emita sus informes, explicó que el ayuntamiento ha huido de infraestructuras tipo túnel, como al parecer propuso la baronesa, "para crear el mayor espacio cívico y cultural que tandrá cualquier ciudad europea".
Según el alcalde, la remodelación del eje Recoletos-Prado, que está previsto acometer en la próxima legislatura, no hubiera sido posible sin antes hacer las obras de la M-30, que permitirán absorber el tráfico que ahora circula por el centro de la ciudad. Agregó que por ello se han encadenado ambas obras en el tiempo.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
NLV