GALINDO. MEYER (IU): "SE HA QUITADO LA CARETA" CON LA VISITA A LA TUMBA DE FRANCO
- Romero: "No es ninguna sorpresa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en la Coisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Willy Meyer, dijo hoy a Servimedia que el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo "se ha quitado la careta" al visitar ayer la tumba del general Franco en la Valle de los Caídos, en Madrid.
Meyer manifestó estar "estupefacto" por la visita de Galindo, procesado por el caso Lasa y Zabala, a la tumba del anterior jefe de Estado, y añadió que esa visita "es todo un símbolo", ya que el general se situa en un entorno "totalitario", donde siempre"se ha tomado la justicia por la mano".
"Con esa visita, Galindo deja absolutamente claro que toda esa manera tan bárbara de actuar" contra el terrorismo "es incompatible con la Constitución, es incompatible con las libertades y con la democracia", afirmó Meyer.
Willy Meyer afirmó que ahora el PSOE tendrá que explicar la capacidad que tiene el general Galindo para visitar la tumba de Franco y acudir a homenajes al ex ministro de Interior José Barrionuevo.
"NO ES NINGUNA SORPRESA"
Por su pate, el coordinador general de IU-Convocatoria por Andalucía, Antonio Romero, dijo a Servimedia que "no es ninguna sorpresa" que el general Galindo visite la tumba de Francisco Franco.
Romero indicó que habría que preguntarle a la ex secretaria de Estado de Interior Margarita Robles, que se ha mostrado partidaria de desclasificar los papeles del CESID, por este "gesto" de Galindo, que según señaló, es "coherente con la actitud, la biografía y el talante del general".
Añadió que los defensores de Glindo tendrían también que explicar por su comportamiento, "porque un general de la Guardia Civil en la democracia, no sólo tiene que tener una hoja de servicio intachable, sino que tiene que ser leal a la Constitución y al Estado de Derecho".
"Rendir culto en una visita a Franco no es precisamente estar al lado de los valores constitucionales y de la democracia", sentenció Romero.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1996
J