GALINDO EMPIEZA A "VER LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL", ANTE LA POSIBILIDAD DE LOGRAR EL TERCER GRADO, SEGUN SU ABOGADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Fuster Fabra, abogado del ex general Enrique Rodríguez Galindo, manifestó hoy a Servimedia que "empezamos a ver luz al final de un túnel muy largo", en referencia a la resolción de la Audiencia Nacional que abre las puertas del tercer grado penitenciario a su cliente.
Fuster Fabra explicó que aún no ha hablado con su cliente sobre esta decisión judicial, por lo que desconoce si Rodríguez Galindo ha solicitado ya que se le aplique el tercer grado penitenciario.
No obstante, el letrado explicó que probablemente su cliente, que siempre ha apoyado "a sus hombres", no solicitará el cambio de grado penitenciario hasta saber si también puede pedirlo el ex teniente coronel ngel García Vaquero, que cumple condena de 73 años de cárcel.
Fuster Fabra hizo estas manifestaciones un día después de conocerse que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha abierto la puerta a la concesión del tercer grado penitenciario a Rodríguez Galindo, condenado a 75 años de cárcel por el "caso Lasa-Zabala".
En un auto hecho público ayer, la Audiencia Nacional acordó aplicar el régimen general de cumplimiento a Rodríguez Galindo, y añade que "en lo sucesivo no ser requisito objetivo para las propuestas de progresión en grado el tener extinguida la mitad de la pena impuesta".
El ex general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo fue trasladado el 14 de julio de 2003 a la prisión civil de Ocaña (Toledo) desde la cárcel militar de Alcalá de Henares, donde se encontraba cumpliendo la condena desde el 9 de mayo de 2000.
El cambio de prisión se debió a que Rodríguez Galindo perdió la condición de militar como consecuencia de la sentencia del "caso Lasa y abala", después de que el Tribunal Supremo confirmase la sentencia dictada por la Audiencia Nacional y que suponía su expulsión del Ejército.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2004
4