GALINDO. BELLOCH: "EL GENERAL GALINDO LO MENOS QUE MERECE ES QUE RESPETEMOS LA PRESUNCION DE INOCENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch declaró hoy a Servimedia sobre el ingreso en prisión del general Enrique Rodríguez Galindo que éste, "como cualquier persona que haya luchado efectivamente contra los terroristas de ETA, lo menos que merece es que respetemos la presunción de inocencia".
"Esta acreditado", dijo Belloch, "que el general Galindo contribuyó de manera decisiva a la lucha contra los terroristas de ETA. Ese es un hecho demostrado. Esá sin demostrar que haya realizado los actos de los que le acusa un juez. En más de una ocasión, el juez ha acusado a personas de hechos delictivos que después el tribunal superior, por ejemplo el Tribunal Supremo, ha decidido que no había motivos para acusar".
El ahora portavoz de Justicia del Grupo Socialista recordó en este sentido que "la imputación que el señor Garzón hizo sin ningún fundamento al presidente del Gobierno entonces, al vicepresidente Serra y al señor Benegas, que el Supremo se encagó de decir que carecía de todo fundamento".
"Ese es el juego del mundo judicial", explicó. "Hay que esperar. Que opine así un juez", dijo sobre la prisión del general Galindo "es la opinión de un juez, ni siquiera es una verdad provisional, será una verdad provisional el día que se confirmara esa medida por el tribunal ante el cual, me imagino, se interpondrán los correspondientes recursos, en este caso las salas correspondientes de la Audiencia Nacional. E incluso en ese caso no será más que una verad provisional".
"Cuando hemos reivindicado en la legislatura pasada", dijo Belloch, "el derecho a la presunción de inocencia, proyectado a personalidades políticas y de otro ámbito, me parece bastante evidente que el general Galindo, como cualquier persona que haya luchado efectivamente contra los terroristas de ETA, lo menos que merece es que respetemos la presunción de inocencia".
Belloch no quisó comentar directamente la decisión judicial de prisión incondicional e incomunicada para el genera Galindo, aunque dirigió esta pregunta a la opinión pública: "¿Es verosimil que el general Galindo quisiera sustrarse a la acción de la Justicia?, que es una de las finalidades de la prisión preventiva. Que los ciudadanos sin prejuicios se contesten a sí mismos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1996
J