GALINDO. ALMUNIA ARREMETE CONTRA ANASAGASTI Y TACHA DE "INFUNDADAS" SUS CRITICAS AL CUARTEL DE INTXAURRONDO
- "A los conocidos excesos verbales del Aberri Eguna se han sumado valoraciones absolutamente rechazables de Anasagasti"
- Pide al PNV que cambie de "táctica" y de "tono para no beneficiar a los violentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Joaquín Almunia, calificó hoy de "equivocadas" e "infundadas" las declaraciones del portazvoz del PNV en la Cámara Baja, Iñaki Anasagasti, a Servimedia sobre el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo (Guipúzcoa). Almunia sugiere a los nacionalistas vascos que cambien de "táctica" y de "tono" porque tales manifestaciones, a su juicio, sólo benefician a los violentos.
Almunia asguró que no comparte "muchas de las cosas que se están diciendo en los últimos días por parte de portavoces del PNV" y señaló que "a los conocidos excesos verbales a que da lugar normalmente el Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca) se han venido a añadir en esta ocasión valoraciones absolutamente rechazables, en boca del señor Anasagasti".
El dirigente socialista hizo estas reflexiones en una rueda de prensa en la que acusó a Anasagasti de haber emprendido una "cruzada" sin motivo alguno y sin explica suficientemente los datos en que se basa para arremeter contra la Guardia Civil, contra el ministro de Justicia e Interior y contra "muchos de los aspectos esenciales del consenso que nos une a las fuerzas políticas democráticas en la lucha contra los violentos".
Almunia pidió al PNV que cambie de "táctica" y de "tono", porque su agresividad verbal sólo beneficia, a su modo de ver, "a quienes no creen en la vía estatutaria y a quienes llevan desde 1988 tratando de romper el consenso de las fuerzas poíticas democráticas".
CONVIVENCIA
Tras hacer hincapié en que sus palabras de censura a los representantes del PNV no significan ningún ataque al nacionalismo vasco, Almunia recalcó que los socialistas seguirán conviviendo con los nacionalistas en el Ejecutivo del País Vasco y en muchas actuaciones comunes en el Parlamento español.
Sin embargo, precisó que el hecho de que gobiernen juntos en Euskadi o de que alcancen acuerdos en el palacio de la Carrera de San Jerónimo "no nos va a hacer callarnos va a llevar también a criticar cada vez que escuchamos declaraciones de algún portavoz nacionalista vasco, tan equivocadas, tan infundadas y tan criticables como las que se han producido en estos días", concluyó.
Anasagasti comparó ayer la actitud de los guardias civiles de Intxaurrondo y del coronel Galindo con la de los seguidores de la secta que se envenenaron en masa junto a su líder en la Guayana. En su opinión, dicho cuartel es sospechoso de haber organizado la trama de la desaparición de Lsa y Zabala.
Por su parte, el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, aseguró durante la celebración del Aberri Eguna que el Gobierno central no negociará nunca el derecho de autodeterminación de Euskadi y aludió a Espartero para afirmar que el Estado nunca respeta lo que pacta.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1995
M