GALICIA PIDE MÁS AUTONOMÍA FINANCIERA Y QUE SE TENGA EN CUENTA LA ESPECIFICIDAD DE SU MODELO
- Griñán (Andalucía) ve "sorprendente" que el PP se oponga al Grupo de Trabajo cuando "todos sabemos que el actual modelo funciona mal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía de Galicia, José Manuel Fernández, planteó esta tarde, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, incrementar la autonomía financiera de la Comunidad gallega y asegurar que el principio de suficiencia "se cumple en el sentido de dar cobertura a las necesidades de gasto".
En declaraciones a los periodistas tras la reunión, Fernández destacó que "en estas necesidades de gasto es muy importante tener en cuenta los parámetros e indicadores que determinan la especificidad del modelo gallego en particular, los elementos vinculados a la población, a su envejecimiento, la dispersión poblacional, así como otros parámetros que determinan los costes de los servicios públicos en Galicia".
Del mismo modo, subrayó la importancia de asegurar la suficiencia financiera a lo largo de los años. "Pensamos que tenemos que poner los elementos de revisión del modelo para que a lo largo de los años la capacidad de cubrir las necesidades financieras de Galicia se vean reflejadas debidamente en el futuro modelo", indicó.
Por su parte, su hómologo andaluz, José Antonio Griñán, expresó su satisfacción a la salida de la reunión y afirmó que"estamos en la senda adecuada una vez que se ha conseguido este acuerdo", el de creación de un Grupo de Trabajo sobre el futuro diseño financiero.
"Me parece sorprendente", agregó, por otro lado, "que sabiendo como sabemos todos que este sistema de financiación funciona mal y que no satisface las necesidades que tenía planteadas, que no es capaz de tener la flexibilidad suficiente para adaptarse ni a las variaciones demográficas que se están produciendo por la inmigración ni a otra serie de problemas, que (las comunidades del PP) voten en contra de formar un Grupo de Trabajo".
Explicó que Canarias y la comunidad de la que es consejero de Economía han pedido al Gobierno en el encuentro de hoy "que (el Grupo) acelere sus trabajos, porque creemos que los debería tener terminados antes de entrar en una fase preelectoral, es decir, este otoño, para, a partir de ahí llevarlos al Consejo de Política Fiscal y entre todos determinar qué modelo queremos".
Al respecto, deploró el desapego por el acuerdo alcanzado en el Consejo manifestado por el conjunto de comunidades gobernadas por el PP y dijo que "cada uno puede hacer la política del modo que le dé la gana pero con la mentira no se puede hacer política".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
J