Sanidad

Galicia licita por 38 millones el contrato de servicio de la red de telecomunicaciones de la sanidad pública

MADRID
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia publicó este jueves en el Portal de Contratos de Galicia la licitación del contrato centralizado, para los próximos tres años, del servicio de la red de telecomunicaciones de la Consejería de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud por un importe de 38.156.382 euros.

Esta red de telecomunicaciones es “una herramienta básica en la prestación de servicios sanitarios y en las comunicaciones con la ciudadanía”.

Así, el nuevo contrato se divide en cinco lotes: red de datos, voz y móvil; acceso a la internet; mantenimiento de la equipación hardware; gestión y transformación de red, y servicio de operaciones de ciberseguridad.

Esta red de conexión de datos y de comunicaciones de voz están conectados más de 40.000 usuarios y más de 24.000 ordenadores en 642 centros, además de servicios que precisan acceso en movilidad como ambulancias, unidades móviles de donación de sangre o equipos de hospitalización a domicilio.

El año pasado fueron gestionadas 32 millones de citas de atención primaria, 11 millones de citas de atención hospitalaria, 71 millones de recetas dispensadas electrónicamente y 30 millones de visitas a la página web del Servicio Gallego de Salud.

Se incluye en este servicio el envío de sms, estimándose el envío de casi 38 millones mensajes nos próximos tres años, con los que se facilita la comunicación con la ciudadanía en campañas tan relevantes como las relacionadas con el calendario de vacunación.

Con este contrato, se hace posible el acceso a la historia clínica electrónica, imagen médica o la receta electrónica. De esta forma, la Xunta contribuye a la simplificación del trabajo del personal de la sanidad pública gallega gracias a las tecnologías de la información.

SERVICIO ANTISPAM

El Servicio Gallego de Salud cuenta también con servicios antispam y para evitar tráfico ilegítimo que pretenda saturar el sistema.

El nuevo contrato incluye aumentos y mejoras, tanto en capacidad de red como en seguridad debido al crecimiento en volumen de los datos manejados, a los nuevos sistemas de información conectados y a los riesgos cada vez mayores en el que alcanza a la ciberseguridad.

Además, permite ahorros como la inclusión de un 5% de líneas para centros nuevos sin coste adicional, como la telefonía precisa para el Nuevo Hospital de Montecelo y el nuevo edificio hospitalario de Ourense.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2024
ARC/gja