GALICIA. LA ABSTENCION RONDARA EL 36%, SEGUN LOS DATOS QUE MANEJA LA XUNTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La abstención de los electores gallegos en los comicios que se celebrarán el próxmo día 19 rondará el 36%, según los datos de los que dispone la Xunta de Galicia, y a los que tuvo acceso Servimedia.
Los últimos sondeos realizados por el PP y por la Xunta coinciden en situar la abstención en ese porcentaje, a pesar de los reiterados llamamientos hechos por todas las fuerzas políticas a la participación.
El PP ha pedido la movilización de su electorado para conjurar el peligro de que el exceso de confianza pueda dar al traste con la mayoría absoluta que Manuel Fraga ha tenido drante los últimos ocho años de gobierno.
Según ha dicho en sus últimos mítines, "hay que buscar los votos hasta debajo de las piedras", y para ello, el PP pone a disposición de los electores medios de transporte, de manera que sólo los "gravemente enfermos" están relevados de votar.
Los socialistas llaman a este interés del PP en que todos tengan medios para acudir a los colegios electorales "voto cautivo" o incluso "comprado", pero, por su parte, también hacen una intensa campaña de movilizacióndirigida a los votantes de talante progresista.
REVALIDAR LA CONFIANZA
Su objetivo es conseguir que al menos 500.000 gallegos, los mismos que apoyaron la candidatura nacional del PSOE en las elecciones de marzo de 1996, revaliden su confianza en el cartel electoral socialista para las autonómicas.
Por su parte, el "techo" del PP lo sitúa Fraga alrededor de los 800.000 votos, cifra que le permitiría repetir la mayoría absoluta en el Parlamento regional.
El BNG, que prácticamente ha doblado us votos en cada una de las citas electorales a las que se ha presentado, está seguro de que superará ampliamente los 200.000 votos y no se pone límite por arriba. Como fuerza emergente en Galicia, sus resultados tienden al alza, según todos los sondeos, pero son imprevisibles.
En todos los casos, alcanzar ese tope de posibilidades electorales choca con la secular tendencia de los gallegos a abstenerse, favorecida por las condiciones de diseminación de la población y por la falta de concienciación poltica.
Ayuda también el hecho de que Galicia supere en 3 puntos la media de analfabetismo funcional del resto de España y el clima, que según los datos de Instituto Meteorológico no favorecerá la afluencia a las urnas el próximo domingo, por la bundancia de lluvias en todo el territorio de la comunidad autónoma.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1997
SGR