GALERISTAS Y ANTICUARIOS CERRARAN MAÑANA EN PROTESTA POR LA NUEVA LEY DEL PATRIMONIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las galerías de arte y tiendas de antigüedades de toda España cerrarán mañana durante toda la jornada, coincidiendo con la presentación en el Congreso de los Diputados del nuevo proyecto de Ley del Patrimonio que, en su opinión, atenta contra la difusión del arte.

La Ley del Patrimonio, que probablemente seráaprobada mañana en la sesión parlamentaria, incluye un apartado que regula la obligatoriedad de declarar a Hacienda, cada año, la posesión de obras de arte y de antigüedades de más de cien años.

Ante la inminencia de la entrada en vigor de la ley, cerca de cien representantes del colectivo de galeristas españoles se reunieron ayer, martes, en la Cámara de Comercio de Madrid para acordar la convocatoria de cierre, decisión que han secundado hoy los anticuarios.

"Los galeristas somos conscientes deque los objetos de arte son también mercancías, pero consideramos que en este caso se legisla desde el criterio tributario, sin tener en cuenta el punto de vista cultural", señaló hoy Juana de Aizpuru, miembro del colectivo.

ARTICULO DE LUJO

Uno de los aspectos de la ley que motivan mayor controversia por parte de galeristas y anticuarios es la consideración de la obra de arte como un bien suntuario equiparable a un barco, un avión o un abrigo de pieles.

Una de las portavoces del colectivo de gleristas españoles aseguró a Servimedia que "si Hacienda empieza a cobrar impuestos por la posesión de obras de arte como cualquier otro artículo de lujo, es seguro que el incipiente coleccionismo que, por primera vez en todo el siglo, se estaba gestando en nuestro país, vuelva a retrotraerse y se vaya fuera de España".

Los tratantes de obras de arte argumentan que en ningún otro país europeo existe una legislación que penalice con impuestos la posesión de obras de arte.

Algunos estados europeos,como Inglaterra o Italia, no tienen Ley de Patrimonio, mientras que otros, como Francia, Luxemburgo, Holanda o Dinamarca, que sí la tienen, hacen una exención para las colecciones artísticas, con el fin de fomentar su proliferación.

EL ARTE SE IRA FUERA

La entrada en vigor del acta única europea en 1993 significará, en opinión de los colectivos españoles afectados, una situación de clara desventaja frente al resto de Europa, porque "si aquí se penaliza y en otros países no, el arte se irá fuera de nestras fronteras, donde no habrá tantas dificultades".

"Cuando se aprobó la ley en Francia, Mitterrand aseguró que los coleccionistas no debían preocuparse, porque el dinero que se recaude será para potenciar el acervo cultural del país, y los propietarios privados ya lo estaban haciendo con su actividad", dijo Luis Lamana, asesor jurídico del colectivo de galeristas para este conflicto.

Según el proyecto de ley, estarán exentos de esta tributación aquellos objetos que estén registrados en el Invntario del Patrimonio, pero según los anticuarios sólo 30.000 piezas figuran en ese registro, lo cual es una mínima parte de todas las obras por las que se pretende recaudar.

Los primeros síntomas de preocupación de los coleccionistas de arte españoles ante la nueva ley se han dejado sentir en las ferias de arte y las ventas de las galerías y anticuarios, con un frenazo brusco de las compras en los últimos meses.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
J