GALERIAS PODRIA SALDAR SU DEUDA CON LA HIPOTECA DE TRES EDIFICIOS EN MADRID, CALLAO, GOYA Y TORREJON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los propietarios de Galerias Preciados, Fernando Sada y Justo López Tello, podrían esolver la renegociación de de su deuda con Mountleigh, grupo británico al que adquirieron la cadena española de grandes almacenes antes de lo previsto, mediante la hipoteca de sus centros comerciales en Callao y Goya y el almacén que tiene en Torrejón de Ardoz, todos ellos en Madrid.
Fuentes del grupo Galerías señalaron a Servimedia que las negociaciones con bancos nacionales y algún extranjero están muy avanzadas, y que si no se ha optado ya por la solución madrileña es por el interés de buscar acuedos sobre otros centros con unas mejores condiciones crediticias.
Los nuevos responsables de Galerías tienen ya cerrados buena parte de los acuerdos de refinanciación mediante la hipoteca de la red de centros comerciales que la empresa tiene por todo el país, en una operación que permitirá afrontar a la cadena el pago de los 16.000 millones de pesetas que aún le falta pagar a Mountleihg.
Aunque los responsables de Galerías consultados mantienen el secreto sobre las condiciones en las que renegocin la deuda, esta agencia ha podido saber, a través de fuentes solventes, que la media está en el tipo medio del mercado interbancario madrileño, mibor, más un recargo que no llega a un punto.
Respecto a los plazos en los que trabajan los responsables de Galerías y la banca acreedora, las mismas fuentes señalaron que el periodo de amortización de las nuevas hipotecas varía según los acuerdos, aunque por término medio oscila entre 3 y 5 años.
Los actuales responsables de la cadena comercial han liqidado ya con los antiguos propietarios británicos unos 7.500 millones de pesetas, de los 23.200 que acordaron pagar a Mountleigh; 1.200 mediante un crédito hipotecario de la Caja de Ahorros de Córdoba sobre el centro que la empresa tiene en la ciudad andaluza, y 4.000 más que prestaron los bancos acreedores, quienes, además, realizaron una quita de 2.000 millones de pesetas.
Para los directivos de Galerías consultados por esta agencia, los palzos acordados con los ex propietarios de la cadena son otrode los factores que permiten tomarse con calma las negociaciones de la dauda, ya que los 16.000 millones pendientes de pago deberán estar liquidados el 1 de noviembre de este año.
Respecto a la marcha del negocio, la actual dirección de los grandes almacenes califica los resultados de muy satisfactorios, con un aumento de las ventas entre diciembre del año pasado y febrero del presente en torno al 17 por cien respecto al mismo periodo del ejericicio precedente.
Esa evolución de los resultados, añdieron, permiten aventurar que las pérdidas al cierre del balance en abril serán inferiores a los 5.400 millones de pesetas previstos inicialmente.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1993
G