GALERIAS. LA CRISIS DE LA EMPRESA CUESTA 16.200 MILLONES AL PAIS

- A finales de mes se producirá la vena definitiva de los activos a El Corte Inglés, quien podrá abrir las tiendas en diciembre

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis de Galerías Preciados tendrá un coste para el erario público de unos 16.200 millones de pesetas, según aseguró hoy Angel Serrano, subsecretario del Ministerio de Comercio, que añadió que esta carga es la menor de las posibles de los diferentes escenarios propuestos.

Serrano explicó que este coste procede de la quita del 81% sobre la deuda de la Seguridad Social y Hacieda prevista en el convenio de acreedores, lo que supone unos 13.900 millones de pesetas, más 2.300 millones del pago del desempleo a los trabajadores hasta que sean recolocados por El Corte Inglés.

Añadió que las indemnizaciones que pagará el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) a los empleados de Galerías, unos 10.300 millones, se verán compensadas en su mayor parte con la transmisión a este organismo por parte de Galerías de su almacén en Torrejón de Ardoz (Madrid), valorado en más de 9.000 millones e pesetas.

El subsecretario añadió que la deuda a la Seguridad Social y Hacienda producida tras la declaración de la suspensión de pagos (10.200 millones) se pagará integramente sin ningún tipo de quita, y aseguró que el coste hubiera sido mucho mayor si se hubiera producido una venta de la empresa (y no transmisión de activos), ya que la sociedad compradora podría disfrutar de exenciones fiscales sobre sus beneficios dada la situación de pérdidas de Galerías.

Serrano dijo que al haberse llevado l proceso controlado por la Administración se han reducido en gran manera el coste, que podría superar los 40.000 millones de pesetas en una suspensión de pagos habitual.

El subsecretario, que estuvo acompañado del director general de Comercio Interior, Javier de Paz, reconoció que el proceso de transmisión a El Corte Inglés lleva un mes de retraso sobre lo previsto inicialmente, pero afirmó que a finales de mes podrá firmarse la venta definitiva de los activos.

Explicó que una vez resuelto el reurso de CCOO contra el expediente de rescisión de empleos y cuando el juez de la suspensión da pagos autorice el convenio de acreedores, posiblemente la próxima semana, se iniciarán los trámites para la firma, de forma que El Corte Inglés pueda abrir para diciembre aprovechando la campaña de Navidad.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1995
L