GALEOTE ENTREGA AL PP LOS DOCUMENTOS DE SU RELACIÓN CON CORREA
- Defiende su regularidad y niega los ingresos enumerados en el auto de Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado del Partido Popular Gerardo Galeote negó hoy los ingresos enumerados por el juez Baltasar Garzón en su último auto sobre el "caso Gürtel" y defendió la regularidad de sus diversas relaciones comerciales con la presunta trama de corrupción del empresario Francisco Correa.
Galeote difundió esta tarde un comunicado en relación al auto por el que el magistrado Baltasar Garzón se inhibe en favor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, al que a su vez recomienda elevar la causa al Tribunal Supremo por la posible implicación de dos parlamentarios nacionales del PP.
El eurodiputado del PP anunció haber entregado a la dirección nacional del partido "todos los recibos" de su relaciones comerciales con Correa, al que durante años encargó la compra de todos sus billetes de avión y al que compró un vehículo.
Para demostrar su inocencia, Galeote aseguró haber dado al PP todos los documentos, así como "una relación de todos mis bienes inmuebles, adquiridos en régimen de gananciales desde 1983 hasta la fecha, y en todos los casos a través de créditos/préstamos hipotecarios".
Asimismo, dijo desconocer "por completo" los movimientos contables mencionados en el auto de Garzón, además de "la razón de los mismos, así como a las personas a las que se mencionan".
El eurodiputado sostiene que "la única relación económica" con el grupo empresarial de Francisco Correa "fue a través de su agencia de viajes", con la que gestioné todos los billetes de avión desde su incorporación al Parlamento Europeo en 1994 y "hasta que dejó de operar con el partido en el año 2004".
Explica que tanto él como su esposa compraron a "Pasadena viajes", la agencia de Correa, "un automóvil de la marca Mercedes de segunda mano a finales de 1999, por el que pagamos 3 millones de las antiguas pesetas, a través de un pago en efectivo de 1 millón de pesetas, al que siguió un ingreso bancario de otros 2 millones de pesetas".
"Los otros dos automóviles a que se refiere el auto fueron abonados directamente al concesionario, según acreditan los recibos correspondientes (el primero fue entregado como parte del pago del segundo), como puedo demostrar documentalmente". añade.
Galeote aduce que "la relación con esa agencia de viajes concluyó con el pago de un saldo pendiente y liquidación de todas las deudas tal como figura en el documento que así lo certifica".
Finalmente, argumenta que "todos los actos que realiza el Grupo del PPE fuera de Bruselas, como los que tuvieron lugar en España en los años 1999 y 2003, se organizan a través de un procedimiento de selección de proveedores perfectamente reglado, sin que quepa ninguna interferencia política en la decisión, y son auditados tanto en el país en el que se realizan, como por parte de las autoridades europeas competentes".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
J