GAL.EL JUEZ MONER PEDIRA EL SUPLICATORIO DE BARRIONUEVO LA PROXIMA SEMANA A LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO
-El magistrado no imputa delitos concretos a Barrionuevo y se basa en las acusaciones contra el ex ministro que figuran en la causa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, pedirá probablemente el próximo lunes a la Sala Segunda del Tribunl Supremo que solicite al Congreso de los Diputados el suplicatorio del ex ministro del Interior José Barrionuevo con el fin de tomarle declaración como imputado, según informaron hoy fuentes del Alto Tribunal.
Para ello, el juez Móner elevará a la Sala Segunda una exposición en la que reflejará todos los datos y declaraciones que figuran en la causa que implican a Barrionuevo en el 'caso GAL', motivo por el cual considera precisa la concesión del suplicatorio del ex ministro para tomarle declaración n calidad de imputado.
Las citadas fuentes señalaron que en su informe, el juez Móner precisará que el suplicatorio de Barrionuevo es para tomarle declaración como imputado y para todo lo que se derive de ello.
Indicaron que, sin embargo, en su exposición, el instructor del 'caso GAL' no acusará a Barrionuevo de la comisión de ningún delito concreto, dado que esto corresponderá hacerlo, en su caso, en el auto de procesamiento que dicte contra el ex ministro.
Insistieron en que el informe sól recogerá los elementos acusatorios contra Barrionuevo que figuran en la causa, fundamentalmente las declaraciones que primero ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y posteriormente ante el propio Móner hicieron el ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea, el ex director de la seguridad Julián Sancristóbal y los ex comisarios Francisco Alvarez y Miguel Planchuelo.
ACUSACIONES
Todos ellos implicaron al ex ministro en el secuestro de Segundo Marey cometido en 1983 por los GAL,llegando a acusarle de haber autorizado la detención ilegal y haber ordenado posteriormente su liberación tras comprobar que habían cometido un error.
Según declaró Sancristóbal, Barrionuevo y Rafael Vera le dieron 'luz verde' para secuestrar en Francia al etarra Micuel Lujua con el fin de sacarle toda la información sobre ETA y ponerle a disposición de la justicia española. Una vez que tuvo conocimiento del secuestro por error de Marey, telefoneó personalmente a Barrionuevo, quien le autorizó a pesarde ello a proseguir con la operación y posteriormente le ordenó liberar al secuestrado.
Por su parte, Alvarez ratificó la versión de Sancristóbal, asegurando que estuvo presente cuando se produjo la conversación telefónica con el ex ministro desde un teléfono directo instalado en su despacho en la Jefatura Superior de Policía de Bilbao, en el que también permaneció la noche del secuestro García Damborenea.
Planchuelo, a su vez, también declaró que Barrionuevo autorizó y estuvo al corriente de dico secuestro, ya que oyó cómo Sancristóbal informaba telefónicamente al ex ministro de la operación. Además, dijo al juez Móner que Barrionuevo le ofreció una solución al 'caso GAL' a cambio de su silencio.
Estos testimonios sirvieron de base al juez Garzón para elevar a finales del pasado mes de julio una exposición motivada al Tribunal Supremo ante la aparición de imputaciones contra los aforados en el 'caso GAL', lo que motivó que la causa fuese competencia del Alto Tribunal.
Según estas fuente, el magistrado ya tenía elaborado el borrador de su exposición, que consta de unos 4 folios, desde el pasado miércoles, aunque ha esperado a celebrar los careos previstos para hoy entre Vera, Sancristóbal y Alvarez antes de elevarlo a la Sala Segunda, ante la posibilidad de que se produjera alguna novedad, que finalmente no ocurrió.
AFORADOS
Añadieron que por el momento el juez Móner no tiene previsto solicitar el suplicatorio de los otros tres procesados implicados en el 'caso GAL', el presidente el Gobierno, Felipe González, el ex vicepresidente Narcís Serra y el dirigente socialista José María Benegas, sino que esperará a tomar declaración a Barrionuevo y a practicar otras diligencias antes de decidir si lo pide.
Entre estas diligencias, que servirán a Móner para decidir si solicita el suplicatorio de otros aforados, figura la declaración del ex comisario general de Información Jesús Martínez Torres, a quien el juez ha citado a declarar como imputado para la próxima semana, probablemente el iércoles o jueves.
Una vez que la Sala Segunda reciba el informe de Móner solicitando el suplicatorio, deberá convocar una reunión de su pleno para resolver la petición, dado que el pasado 7 de septiembre acordó asumir el conocimiento de la totalidad de los trámites del 'caso GAL'.
De este modo, serán todos los magistrados de la Sala Segunda, a excepción de Móner, por ser el instructor de la causa, quienes deban resolver, probablemente en una reunión del pleno la próxima semana, si acceden a la ptición del suplicatorio o si, por el contrario, consideran que no debe tramitarse.
FISCALIA
El suplicatorio de Barrionuevo ya fue pedido a la Sala Segunda por el fiscal del caso el pasado 7 de septiembre, después de que se pronunciase a favor de solicitarlo la Junta de Fiscales de Sala, que consideró que las imputaciones efectuadas ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón contra el ex ministro por varios de los procesados en el 'caso GAL' eran suficientes para pedir la autorización al Cngreso de los Diputados.
En su informe, la fiscalía estimó que las imputaciones inculpatorias que contra Barrionuevo hicieron García Damborenea, Sancristóbal, Alvarez y Planchuelo eran "precisas, reiteradas y concordantes, coincidiendo las afirmaciones y apreciaciones".
Por ello, pidió al Alto Tribunal que tramitase la solicitud de suplicatorio de Barrionuevo ante el Congreso de los Diputados "interesando la autorización para recibir declaración en concepto de imputado".
Sin embargo, estimó ue las imputaciones contra González, a quien García Damborenea acusó de ser el máximo responsable de los GAL, no reunían las condiciones de "verosimilitud y fundamentación" precisas para pedir su suplicatorio y consideró que no existían pruebas para solicitar que se levantase la inmunidad de Serra y Benegas.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1995
S