GAL. EL VICEPRESIDENTE DEL CGPJ DICE QUE GONZALEZ SABE DEL GAL MAS DE LO QUE RECONOCE PUBLICAMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Manzanares, manifestó esta tarde a Radio Nacional que no cree al presidente del Gobierno, Felipe González, cuando afirma que del GAL sabe lo mismo que los periódicos.

"El propio señor presidente de Gobierno a mi me ha producido una cierta desilusión cuando oí el otro día que, a una pregunta sobre este punto, contestaba diciendo que él sabía de los GAL más o menos lo que sabía el entrevistador", indicó.

"Eso", agregó, "yo tampoco me lo puedo creer porque para ese viaje con la suscripción a dos o tres periódicos hubiéramos llegado al mismo resultado".

Manzanares dijo que se avergüenza de lo que puedan pensar en el extranjero de este asunto, y agregó que "nadie se puede creer que el dinero paa cometer estos asesinatos procediera del dinero que tenía guardado el padre del señor Amedo debajo de una baldosa en la cocina".

Además, afirmó que "resulta que el señor Amedo y el señor Domínguez recibieron todo tipo de muestras de solidaridad por parte de políticos muy destacados", y advirtió que "el GAL no se ha acabado en estos dos señores".

Manzanares dijo que le resultaron sospechosas las palabras pronunciadas por el ex ministro de Interior José Luis Corcuera sobre la utilización de los fodos reservados, cuando reconoció en televisión que algunos funcionarios, por su dedicación y riesgo, cobraban "un dinero de más".

"Vamos a ser serios. Se han gastado muchas pesetas de los fondos reservados y hay sospechas de que no todas se han gastado, precisamente, en lo que debiera", agregó.

TERRORISTAS

En cuanto a los etarras, Manzanares dijo que "a los asesinos de ETA hay que aplicarles todo el rigor del Estado de Derecho, que yo creo que no se les ha aplicado, dicho sea entre paréntesis. ero del Estado de Derecho, sin componendas como aquellas de la resocialización más o menos pactada en los círculos políticos".

Añadió, en relación al GAL, que ello no obsta para que "no se puede tolerar que se pueda montar, supuestamente, un grupo de asesinos, para a su vez, asesinar a otros asesinos".

"Cuando estamos hablando de que no queremos pena de muerte, e incluso los políticos españoles no parecen haber tomado en consideración la posibilidad de la prisión perpetua que existe en Francia, e Inglaterra, en Alemania y en Italia, pues lo que resulta verdaderamente contradictorio es que busquemos ese camino de bueno usted mate, pero que no nos enteremos, o que no se entere muy bien quienes son sus jefes".

Finalmente, dijo que "no estoy seguro que todos los hombres públicos quieran que en este 'caso del GAL' y de los fondos reservados y de los asesinatos y de la impunidad para determinados caballeros funcione el Estado de Derecho".

"Creo que la inmensa mayoría de la sociedad española y aturalmente la inmensa mayoría de lo políticos la desea, pero todos, todos, la verdad, es que da la impresión de que hay algunas excepciones", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1995
J