GAL. VERA RECUSA A LOS JUECES GARZON Y BUEREN, LO QUE PROVOCARA UNA NUEVA PARALIZACION DEL "CASO MAREY"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera presentó hoy sendos escritos de recusación contra el juez de la Audiecia Nacional Baltasar Garzón y su sustituto, Carlos Bueren, de modo que la instrucción del "caso Marey" quedará nuevamente paralizada, hasta que se resuelva la impugnación.

Vera ha anunciado que acudirá esta tarde a la Audiencia Nacional, a la que había sido citado como inculpado por el juez Garzón, para ratificarse en su recusación, lo que, en el caso de este magistrado, provocará su abstención inmediata en el sumario Marey.

El ex secretario de Estado justifica su recusación de Garzón en el inteés directo de éste en el 'caso Marey', y la de Bueren por la amistad con el otro magistrado.

Fuentes judiciales indicaron que la recusación del juez que debería resolver la impugnación de otro magistrado, como es el caso de Bueren respecto a Garzón, no está prevista por la ley, por lo que no se puede determinar a priori si esto debe ser resuelto como un supuesto normal de este tipo de incidencia judicial.

Las citadas fuentes explicaron que Garzón deberá abstenerse una vez que se ratifique Vera ensu impugnación, con lo que el sumario Marey pasara a manos de Bueren. Sin embargo, al estar éste también recusado, deberá examinar en primer lugar si es competente o no para resolver la recusación de Garzón, decidiendo si debe inhibirse o no.

A juicio de las fuentes informantes, antes de adoptar esta medida, Bueren deberá pedir opinión al ministerio fiscal, para luego decidir si rechaza o no la recusación, aunque este supuesto no está previsto por la ley y "los jueces no son creadores de normas".

En el caso de que Bueren decidiese apartarse de la causa, la recusación de ambos magistrados podría ser trasladada a la sala de gobierno de la Audiencia Nacional, así como al decanato, que podría aconsejar la celebración de un sorteo para designar al juez que lo resuelva.

La recusación de Garzón y Bueren fue conocida por el primero de estos jueces una vez que concluyó la toma de declaraciones a Félix Hernando y Aníbal Machín, más conocidos como "los hombres del maletín", que quedaron en libertad bajo ianza de tres millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1995
S