GAL. VERA RECUSA A GARZON EN EL 'CASO GARCIA GOENA' POR LAS MISMAS RAZONES QUE EN EL 'CASO MAREY'

- Quedan suspendidas las comparecencias previstas para mañana ante Garzón de Vera, Elgorriaga y Roldán como imputados, y de López Carrillo y Domínguez como testigos

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha citado mañana al ex secretario de Estado para la Seuridad Rafael Vera, para que se ratifique en el escrito de recusación que presentó hoy contra él en el 'caso García Goena', según informaron hoy fuentes judiciales.

Según manifestó a Servimedia el abogado de Vera, Manuel Cobo del Rosal, la recusación de hoy es coherente con la que ya presentó el 3 de febrero de 1995 en el 'caso Marey' y "no tiene nada que ver con la declaración de ayer de Domínguez" ante el juez del Tribunal Supremo Eduardo Móner.

Vera recusa a Garzón por las mismas razones que hce año y medio: enemistad manifiesta con el juez; interés directo o indirecto del juez en el asunto, lo que afectaría a su imparcialidad, y que el magistrado tuvo conocimiento de datos a través de su paso por la política, que posteriormente utilizó procesalmente.

Todo lo anterior convierte a Garzón en un juez "contaminado" para instruir el 'caso García Goena', en opinión de Rafael Vera. Esta recusación paraliza automáticamente la instrucción del sumario hasta que se resuelva la recusación, que recaeráen el sustituto natural de Garzón, el titular del Juzgado Central número uno de la Audiencia Nacional, Javier Gómez de Liaño.

RECUSACION EN EL 'CASO MAREY'

Vera ya recusó a Garzón el 3 de febrero de 1995 en el 'caso Marey', después de que su secretario particular Juan de Justo recusara al magistrado el 20 de enero de ese año.

El 31 de enero de 1995, el juez Carlos Bueren rechazó la recusación de De Justo contra Garzón, y éste retomó el caso hasta que, tres días después, Vera lo recusó a él y a ueren.

El ex secretario de Estado para la Seguridad justificó la recusación de Bueren por su amistad con Garzón. El juez Manuel García Castellón fue el encargado de solventar la doble recusación, lo que hizo el 14 de febrero, devolviendo las competencias del caso a Baltasar Garzón. Dos días después, Rafael Vera ingresaba en prisión por orden del juez.

La defensa de Vera y De Justo recurrió en amparo al Tribunal Constitucional contra la desestimación de la recusación del juez Baltasar Garzón, peroel Alto Tribunal no admitió el recurso a trámite en una resolución de junio de 1995.

CITACIONES PARALIZADAS

Garzón había citado para mañana como imputados en el 'caso García Goena' a Vera, al ex gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga y al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán. Asimismo, tenía previsto tomar declaración en calidad de testigos al ex policía Michel Domínguez y al policía Angel López Carrillo, quien compareció recientemente ante el magistrado para declarar en esta ausa.

Asimismo, el juez Garzón solicitó la semana pasada al magistrado del Tribunal Supremo, Eduardo Móner, que instruye el 'caso GAL', que le remita copia de las declaraciones que el pasado día 29 de mayo efectuó ante él el ex responsable de la Guardia Civil Luis Roldán sobre el asesinato de García Goena.

Roldán dijo entonces a Móner que, en una reunión celebrada en el despacho del ex ministro del Interior José Barrionuevo en 1987, cuando se produjo el atentado contra García Goena, Vera afirmó qe dicha acción la habían cometido Domínguez y el ex policía José Amedo para presionar al Gobierno a fin de que solucionase sus problemas judiciales.

Por su parte, López Carrillo afirmó recientemente al juez Garzón que policías franceses proporcionaron a Elgorriaga informaciones sobre refugiados vascos en el sur de Francia, entre ellos García Goena, a cambio de entregas de dinero procedentes de los fondos reservados.

COMPRA DE INFORMACION

En concreto, el policía señaló que dichos documentos se ls facilitaba Pierre Hassen, subinspector de la Policía Aérea de Fronteras, quien le suministraba cada 15 días información a cambio de unos 2.500 francos que le entregaba Elgorriaga de los fondos reservados, unas veces en pesetas y otras en moneda francesa.

López Carrillo señaló que tras pagar por dicha información, operación en la que también participaba otro policía de San Sebastián, Rafael Barranco, entregaban una copia de los documentos a Elgorriaga y otra al entonces responsable de Intxaurrondo, Erique Rodríguez Galindo.

El policía también indicó que participó en dos ocasiones en el transporte de armas y explosivos desde Madrid a San Sebastián, siguiendo órdenes de Rafael de Francisco, bayo cuyo mando le dijo Elgorriaga que se pusiera, aunque aseguró desconocer su destino.

El sumario por el asesinato de García Goena, que murió el 24 de julio de 1987 en Hendaya (Francia) al estallar una bomba adosada a los bajos su vehículo, fue reabierto por el juez Garzón el pasado mes de julio tras soliitarlo la familia de la víctima, que pidió posteriormente al magistrado que tomase declaración al general Rodríguez Galindo, lo que el juez no acordó entonces.

En esta causa, ya ha prestado declaración como imputado el ex jefe superior de Policía de Bilbao, quien negó cualquier relación con esta acción. Además, por estos hechos fueron juzgados los ex policías José Amedo y Michel Domínguez aunque fueron absueltos por falta de pruebas.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
A