GAL. VERA ORGANIZO EL REPARTO DE FONDOS RESERVADOS ENTRE UN GRUPO DE GOBERNADORES CIVILES, SEGUN SANCRISTOBAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director de la Seguridad del Estdo Julián Sancristóbal declaró al juez Baltasar Garzón que Rafael Vera organizó un sistema de reparto de fondos reservados entre los gobernadores civiles del País Vasco, Navarra, Madrid y Barcelona, según consta en el sumario del "caso GAL", remitido hoy al Tribunal Supremo.

Cada uno de los gobernadores cobraba siete millones al año y el delegado en el Gobierno en el País Vasco también percibía dinero de los fondos reservados, si bien Sancristóbal no concretó qué cantidad.

Los gobernadores civile que percibieron dinero eran Luis Roldán, en Navarra; el de Guipúzcoa, Julen Elgorriaga; el de Alava, Jesús García Villoslada; el de Vizcaya, Iñaki López; el de Madrid, José María Rodríguez Colorado; y el de Barcelona, Ferrán Cardenal. Así como el entonces delegado del Gobierno en el País Vasco, Ramón Jáuregui.

Según consta en el sumario sobre el que se ha levantado el secreto hoy mismo, Sancristóbal siempre creyó que el cobro de estas cantidades era legal puesto que la distribución del dinero era genralizada y respondía a una decisión del propio ministro de Interior.

En su declaración, el ex responsable de la Seguridad del Estado explicó al juez que las cantidades percibidas se distribuían en tres bloques: el primero correspondientes al período en que fue gobernador civil de Vizcaya entre 1982 y 1984. En ese tiempo percibió 21 millones de pesetas cobradas en 3 entregas de 7 millones anuales.

Como director de la Seguridad del Estado mantuvo una entrevista con el entonces ministro de Interior,José Barrionuevo, que revisó al alza la cantidad en razón de la mayor responsabilidad del cargo de modo que entre 1985 y 1986 se embolsó un total de 20 millones.

En tercer lugar, Sancristóbal pactó con Barrionuevo y con Vera una indemnización de 25 millones de pesetas con motivo de su cese del cargo de director general de la Seguridad del Estado. Esa cantidad se la entregó el propio Vera que entonces era subsecretario y tenía firma reconocida para disponer de los fondos reservados.

Sancristóbal aeguró a Garzón que la distribución de estos fondos "no era una hecho aislado sino una práctica generalizada" entre cargos de responsabilidad: directores generales, subdirectores, jefes de gabinete, jefes de Estado Mayor y jefes superiores de policía e incluso jefes provinciales, jefes de brigada y jefes superiores.

Las cantidades que percibían este conjunto de personas oscilaban entre las 100.000 y las 500.000 pesetas mensuales. De todo ello se dejaba constancia en un libro en el que los ex responsabls de Interior Luis Bernaldo de Quirós y Juan Antonio Minguez apuntaban las entregas cada tres semanas.

Según dijo en su declaración del pasado dia 20 de julio, Barrionuevo estaba al tanto de esa contabilidad. Sancristóbal aseguró que Vera le dijo que los fondos reservados era una "especie de cajón de sastre" con el que se atendían necesidades urgentes, además de las aquellas otras para las que estaban destinados los fondos reservados: lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, etc.

Sancristóbalexpresó al juez su intención de devolver las cantidades cobradas ilícitamente en el momento en que su patrimonio quede desbloqueado, puesto que ahora está intervenido judicialmente en su totalidad.

Sobre la presunta existencia de un documentos de 1983 en el que se daban indicaciones sobre la guerra sucia contra ETA, Sancristóbal afirmó que no le consta, aunque ha oído hablar de un texto en el se teorizaba sobre las distintas formas de llevar adelante la lucha contra ETA.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
SGR