GAL. VERA NO SE FIA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA Y PREPARA YA RECURSOS AL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO
- Sus abogados estudian los recursos ante el Tribunal Europeo
- "Confíoen un juicio más justo fuera de España", dice el ex secretario de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad, ha declarado a Servimedia que, aun sin saber las respuestas que puede tener por parte de la justicia española, ha pedido ya a sus abogados que estudien los posibles recursos que podría presentar ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Vera está imputado en varios sumarios abiertos por jueces españoles en relación con la traa de los GAL. En uno de ellos, que se instruye para juzgar el secuestro del ciudadano francés Segundo Marey, el fiscal ha solicitado para Vera una pena de prisión de 23 años, además de acusarle directamente de participar en la fundación de los GAL como método de guerra sucia contra ETA.
"Confío en un juicio más justo fuera de España", subrayó el ex secretario de Estado para la Seguridad, quien dijo que "tanto es así que ya he encargado a mis abogados que trabajen en dirección al Tribunal de Estrasburg".
Vera aseguró que en el tribunal europeo la jurisprudencia que se utiliza ha sido siempre "más garantista, sobre todo en el plano de las formas, aunque también en el de la aplicación estricta de la ley".
CRITICAS A LA JUSTICIA
"Aquí (en España) no se guardan las formas por parte de algunas instituciones y los jueces no parecen parciales", dijo Vera en referencia a determinadas actuaciones de algunos jueces, entre ellos dos de los llamados "jueces estrella" de la Audiencia Nacional: Baltasar Grzón y Javier Gómez de Liaño.
Respecto a Garzón, Vera acusó a este juez de salir "despechado" de su experiencia política cercana al PSOE, ya que de lo contrario, apuntó, "no se puede explicar cómo un juez que estuvo conmigo en la lucha política, al salir del Ministerio del Interior lo primero que hace es encarcelarme".
Según el ex secretario de Estado para la Seguridad, la actuación de Garzón fue "por razones políticas evidentes, para crear malestar político contra el PSOE y el Gobierno para lueg, al elevar el 'caso Marey' al Supremo, acusar directamente a José Barrionuevo y al propio Felipe González, como así se ha producido".
Respecto a Javier Gómez de Liaño, actual instructor del "caso Lasa-Zabala", Vera dijo que "no me puedo fiar de un juez que resuelve por sí mismo tres recusaciones presentadas contra él", en referencia a la decisión de Liaño de no admitir a trámite las recusaciones presentadas contra él por algunos de los imputados en el "caso Lasa-Zabala", en el que Vera aparece tambié como inculpado.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1997
C