GAL. VERA, EN LIBERTAD SIN MEDIDAS CAUTELARES TRAS COMPARECER ANTE EL JUEZ DEL 'CASO LASA Y ZABALA'

- El ex cargo de Interior niega las cusaciones de Roldán, al que llamó "sinvergüenza" durante un careo

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera quedó hoy en libertad sin medidas cautelares tras comparecer como imputado ante el juez Javier Gómez de Liaño en relación al 'caso Lasa y Zabala', condición que mantiene.

Vera prestó declaración ante el magistrado en relación a unas afirmaciones hechas por el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, quien le acusó, junto al abogdo Jorge Argote, procesado en la causa, de haberle propuesto eliminar a los ex agentes de Intxaurrondo Enrique Dorado y Felipe Bayo, principales sospechosos del secuestro y asesinato de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala.

Además, Roldán aseguró que Vera facilitó dinero de los fondos reservados para comprar el silencio de los dos ex agentes con el fin de evitar que contasen lo que sabían sobre la guerra sucia.

Durante su declaración, Vera negó todas las acusaciones de Roldán y contestó a toda las preguntas que le formularon tanto el juez como el fiscal y las partes, de las que gran número versaron sobre la situación de Argote en el Ministerio del Interior.

Además, a preguntas de Argote, Vera afirmó que el abogado Iñigo Iruin, que representa a la acusación particular, había participado como interlocutor de ETA durante unas conversaciones con el Gobierno, del que Vera era el representante.

Posteriormente, el ex secretario de Estado para la Seguridad fue sometido a un careo con Roldán, urante el que también negó las acusaciones de éste, quien se ratificó en sus afirmaciones.

ROLDAN, SINVERGÜENZA

Durante esta diligencia, se produjo un momento de tensión cuando Vera llamó a Roldán "sinvergüenza", motivo por el que el magistrado le llamó la atención, disculpándose inmediatamente el ex cargo de Interior.

Al respecto, Vera dijo a los informadores que "lo lamento muchísimo" pero añadió que "una persona a la que se le está dando el crédito que se le está dando y el que se le puede dr, desgraciadamente, que ha estado 12 años engañándome, ha podido engañar al juez en 24 horas".

Se lamentó de que "esta persona esté en estos momentos como está, diciendo estas barbaridades y yo que soy una persona que suelo controlarme, en esta ocasión se me ha ido esta palabra, que luego inmediatamente he retirado porque no cabía en presencia de su señoría y le he pedido disculpas".

Al término de su comparecencia, Vera no quiso pronunciarse sobre el contenido de las diligencias señalando que nole gusta comentar aspectos sobre los que los jueces tienen que tomar decisiones, aunque dijo que las afirmaciones de Roldán "están construídas sobre una falsedad".

No obstante, indicó que Roldán mantiene las acusaciones "que pueda inventarse" y señaló que de hoy al próximo miércoles, en que Roldán comparecerá ante el juez Eduardo Móner, "seguro que saldrán más cosas, porque el señor Roldán estará constantemente inventándose cosas, contra mí personalmente, porque me tiene mucho rencor, y por otro lado,tratará de esconder sus actividades".

Vera reconoció que el hecho de que haya tenido que comparecer ante el juez por unas afirmaciones de Roldán "es una situación muy desagradable", ya que, a su juicio, se trata de un asunto que se mueve "desde los rencores personales, desde las mentiras colectivas y en todo caso engrasado por el supuesto uso irregular de los fondos reservados, que es la glicerina para meter todo lo demás".

"Los que están jugando con este asunto, porque piensan que puede ser útilpara determinadas cuestiones, creo que se equivocan", dijo Vera, quien afirmó que él también comparte que "el fin no justifica los medios", pero "ni siquiera en la acción de la justicia, ya que a veces se producen cosas que no justifican en ningún caso lo que se persigue, que es el esclarecimiento, como dicen, de todas las cuestiones relacionadas con los GAL".

Destacó que, sin embargo, todas las personas que están implicadas en estos hechos tienen en principio la presunción de inocencia y agregó que l acción de la justicia tiene que ser ordenada, coherente y ateniéndose a la ley, "cosa que parece en algunos casos que no es así".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1996
S