GAL. VERA ENTRA EN PRISION A LOS DOS MESES DE LA REAPERTURA DEL 'CSO MAREY'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad, entró en la rueda de acusados en la reapertura del 'caso Segundo Marey' al implicarle José Amedo en el intento de secuestro del supuesto etarra José María Larretxea Goñi (de ETApm, ocurrido también durante 1983).
Según el ex policía, Julián Sancristóbal "llamó a Rafel Vera" desde la casa de Francisco Alvarez para informarle que Jesús Alfredo Gutiérrez Argüelles y otros inspectores ya habían vuelto de Fancia tras el frustrado secuestro.
Posteriormente, los ex policías identificarón a Rafael Vera como la persona que ofreció y entregó a sus esposas 200 millones de pesetas de los fondos reservados, como compensación por los perjuicios causados por la investigación judicial de los GAL.
El tortuoso camino del ex alto dirigente del Ministerio del Interior continuó con el encarcelamiento, el pasado 9 de enero, de Juan de Justo, que fue su secretario personal durante la época en la que estuvo al frentede la seguridad del Estado. De Justo fue acusado por Garzón de malversación de fondos públicos, al entregar parte de los 200 millones a las esposas de los ex policías.
Al día siguiente, el propio Vera inició una lucha por evitar su encarcelamiento ante la posibilidad de ser llamado por el juez Garzón. Vera denunció a Garzón por "torturas y coacciones" a De Justo, mientras el juez viajaba a Suiza para investigar las cuentas de Amedo y Domínguez en el país helvético, que supuestamente fueron utilizadas ara financiar los GAL.
El 16 de enero, Baltasar Garzón preguntó al Tribunal Supremo si Vera es aforado, al hallar indicios para actuar contra él. En concreto, el juez de la Audiencia Nacional le acusa de malversación de fondos públicos y evasión de capitales, así como de haber actuado como encubridor en delitos de detención ilegal, asesinato y falsificación, relacionados con los GAL.
Mientras tanto, el 20 de enero, De Justo recusa al juez, con lo que le apartó momentáneamente del caso. El motivo ludido es haber compartido datos durante cuatro meses con él en Interior.
A los nueve días, el 26 de enero, el Tribunal Supremo comunicó a Garzón que Vera no es aforado. El Supremo declara que los secretarios de Estado no tienen la condición de "miembros del Gobierno" y por tanto, no pueden gozar del fuero especial de ser enjuiciados directamente por el Supremo.
El 31 de enero, el juez Bueren rechaza la recusación de De Justo contra Garzón, y éste retoma el caso. El día 1 de febrero Amedo entregaal juez otra prueba del dinero que cobraba de los fondos reservados. Vera solicita amparo al Defensor del Pueblo.
El día 3, Vera debía de declarar ante Garzón, pero la recusación presentada por el ex secretario de Estado de la Seguridad contra Garzón y Bueren lo impide. Es el juez Manuel Garcia Castellón quien tiene que decidir a cerca de dicha recusación, que solventó el pasado día 14 devolviendo las competencias del caso a Baltasar Garzón.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1995