GAL. TODAS LAS ASOCIACIONES DE JUECES Y FISCALES EMITEN UN MANIFIESTO CONJUNTO CONTRA LOS ATAQUES A GARZON
-Afirman que la situción ha llegado a límites intolerables con la difusión de las declaraciones de Sancristóbal desde la cárcel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La práctica totalidad de las asociaciones de jueces, fiscales y secretarios judiciales emitieron hoy un manifiesto conjunto en el que rechazan las "gravísimas imputaciones públicas" que se vienen haciendo contra el juez Baltasar Garzón, al que, sin embargo, no citan expresamente.
En el escrito, las asociaciones, de diversas orientaciones ideológicas, advierten e las consecuencias "gravísimas e imprevisibles" que pueden ocasionar a la sociedad un "apoyo desde áreas de poder o de influencia" a esas declaraciones y comportamientos "ajenos al ordenamiento jurídico".
El manifiesto, al que también se adhieren la Asociación Pro Derechos Humanos y la Federación de Asociaciones de Juristas Progresistas, señala que "no es posible una democracia sin el Estado de Derecho y éste desaparece si no se respeta y se hace respetar con la mayor contundencia, la independencia d los jueces, que es garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos, su legítima y normal actuación y los derechos que la ley ha creado tanto para promover la acción de la justicia como para ordenar el ejercicio del derecho de defensa".
Afirma que observan "con mucha preocupación reiterados ataques contra las actuaciones del poder judicial" y señala que "la situación ya llegado a límites intolerables cuando se ha utilizado un medio público de comunicación como es TVE y una institución del Estao como la penitenciaria para difundir las gravísimas imputaciones que un preso preventivo hace contra el juez instructor de la causa", en referencia a las declaraciones de Julián Sancristóbal.
A juicio de las asociaciones firmantes, es indispensable que "los máximos órganos de nuestro ordenamiento constitucional encargados de promover la acción de la justicia y de velar por la independencia de los tribunales, como son el ministerio fiscal y el Consejo General del Poder Judicial, actúen con una celeridd y firmeza que hasta ahora no se advierte".
Esta actuación debe servir "para que, de una parte, los asuntos que se encuentran en tramitación no sufran en absoluto injustificados retrasos y lleguen normalmente a su final y, de otra, se aclaren hasta sus últimos detalles y obtengan la consecuencia prevista en la ley las declaraciones o comportamientos que pretenden descalificar o perturbar al juez".
Las organizaciones firmantes de este documento son Asociación Profesional de la Magistratura, Juece para la Democracia, Asociación Francisco de Vitoria, Unión Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales, Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y Unión Progresista de Secretarios Judiciales.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1995
S