GAL. TEXTO DE LA DENUNCIA DE VERA CONTRA EL JUEZ GARZON ANTE EL FISCAL GNERAL DEL ESTADO

- Asegura que "no parece casual" que se entrevistara con Domínguez y luego se presentara a las elecciones con el PSOE en 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera ha presentado una denuncia ante el fiscal general del Estado, Carlos Granados, contra el juez Baltasar Garzón, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, que instruye las diligencias de la reaperturá del "caso GAL".

El texto íntegro de la denuncia dice: "D. Rafael Vera Fernández-Hidobro formula denuncia contra el magistrado Ilmo. Sr. Baltasar Garzón Real, titular del Juzgado Central de Instrucción número 5.

La denuncia se ampara en el artículo 124 de la Constitución Española, 1º y 5º del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal a fin de que conforme establece el artículo 406 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Fiscal formule querella contra el Ilmo. Sr. Magistrado, dada la gravedad y transcendencia pública de los hechos denunciados.

En e diario "El Mundo" el día 12 de enero de 1995, en su página 9, aparece la frase que a continuación se dirá y que hace referencia a los acontecimientos sucedidos en mayo de 1993, en los que (según manifestó el propio Amedo) se pretendió tapar el GAL (título de la serie publicada por el referido diario y de la que es autor Melchor Miralles).

La frase en cuestión dice así:

'El mundo ha desvelado que Michel Domínguez se ha entrevistado con el entonces todavía juez Baltasar Garzón, para hablar del secestro de Segundo Marey'.

En efecto, en aquellas fechas, el Ilm. Sr. Magistrado Baltasar Garzón era el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y, por lo tanto, instructor de las diligencias incoadas por el secuestro de Segundo Marey.

Ahora bien, el citado juez, en lugar de realizar las diligencias necesarias, practicando actos de instrucción, como era su obligación, dejó el sumario en las más completa inactividad, cuando estaba próxima su prescripción, hasta elextremo de que es la Fiscalía quien, por orden del entonces fiscal general del Estado, la impide, posibilitando así la investigación hoy practicada y esperamos que llegue a buen fin.

Podía ser casual, pero no lo parece, que esta inactividad procesal (sorprendente en el denunciado que ahora gasta tantas energías en la instrucción) resulta coincidente con su presentación como candidato al Congreso de los Diputados en las elecciones de 1993, semanas más tarde de su entrevista con Domínguez.

Toda su rayectoria posterior, como Diputado y Secretario de Estado (precisamente en el Ministerio del Interior), hasta que, por último, vió frustradas sus ambiciones políticas, con sus actitudes y declaraciones públicas, constituyen un dato que no puede ser ajeno al proceso desencadenado posteriormente y que ahora me obliga a denunciar.

Tras la frustración y el enfrentamiento político con el Partido del Gobierno y con el propio Gobierno, se produce su retorno al Juzgado Central número 5.

Y también de inmdiato se pone en marcha el mecanismo instructorio del sumario seguido por el secuestro de Segundo Marey, en base a la información anteriormente recibida y que tan poca credibilidad le ofreciera cuando aspiraba a una brillante posición política o, de no ser así, ¿cuál es la razón por la que se ocultaron esas informaciones y no se documentaron?, según se comprende de lo actuado.

Ante la gravedad de los hechos ahora denunciados y que ponen de manifiesto una presunta actuación delictiva del Magistrado Balasar Garzón, que afecta a los intereses de Estado, me veo obligado a solicitar de V.E. que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 5º del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y el 406 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, formule querella contra el citado Magistrado y se solicite, de conformidad cn lo establecido en el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la inmediata suspensión del denunciado en el ejercicio de su cargo, a fin de evitar, lo más rápidamente posible, la continuidad en a presumible actividad delictiva del Magistrado Baltasar Garzón, que tanto daña a la credibilidad de la Justicia Española".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1995
J