GAL. EL SUPREMO ESTUDIARA MAÑANA LA POSIBLE "CONTAMINACION" DE CUATRO MAGISTRADOS QUE JUZGARAN EL 'CASO GAL'
- De Vega negó que vaya a proponer desglosar el sumario para evitar la "contaminación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala Segunda del Tribunal Supremo celebrará mañana una reunión en la que previsiblemente analizará la posible "contaminación" de cuatro de sus magistrados, entre los que se encuentra el presidente del tribunal, José Augusto de Vega, para juzgar el 'caso GAL', según informaron hoy fuentes judiciales.
La posible "contaminación" se debe a que esos magistrados, De Vega, Ramón Montero, Gregorio García Ancos y José Manuel Martínez Pereda, resolvieron en febrero de 1992 el recuso interpuesto por los ex policías José Amedo y Michel Domínguez contra la sentencia de más de 108 años de cárcel que les impuso la Audiencia Nacional por su participación en dos atentados de los GAL.
Dichos atentados, perpetrados contra los bares 'Batzoki' y 'Consolation' de Bayona y en los que resultaron heridas varias personas, fueron investigados en el sumario 1/88, que actualmente se encuentra acumulado al sumario por el secuestro de Segundo Marey, que instruye el juez del Tribunal Supremo Eduard Móner.
Sin embargo, varios magistrados del Alto Tribunal consultados por Servimedia señalaron que afirmar que por ese hecho estén "contaminados" carece de fundamento y lo calificaron de "melonada jurídica". A su juicio, ello supondría que los jueces que juzgaron una causa contra ETA no podrían volver a conocer otros hechos relacionados con esa organización terrorista.
Según publica hoy el diario "El Mundo", De Vega propondrá al resto de los magistrados en la reunión de mañana desglosar del sumaro por el secuestro de Marey la parte que se refiere a dichos atentados para devolvérsela al juez Baltasar Garzón, que fue el que instruyó la causa, y evitar así su abstención para juzgar el 'caso GAL'.
Sin embargo, el presidente de la Sala Segunda negó hoy que lleve ninguna propuesta a la reunión de mañana sobre ese asunto y aseguró que "mi única iniciativa es reunirme con los magistrados para que nosotros hablemos de todos los problemas que tenemos nosotros y si hay que hablar del tema GAL se hablará pero no a propuesta mía ni porque lleve yo ninguna especial decisión sobre este tema".
En alusión a la información publicada hoy, dijo que "la noticia es que causa risa, pero no sólo a mí, sino a los compañeros que están a mi alrededor" y agregó que "yo no me tengo que defender de nada, pero si alguna vez me tuviera que defender de algo, ahí están mis compañeros".
PROBLEMAS JURIDICOS
Afirmó que ningún magistrado ha planteado el problema de la "contaminación" y señaló que, en todo caso, "nosotrs hablaremos jurídicamente" de ello. "A mí los problemas jurídicos no me preocupan y que salga ese problema a colación no me preocupa", indicó De Vega, quien agregó que "lo malo es que muchas veces vienen problemas que no son jurídicos, que son los que a mí me preocupa".
De Vega indicó que la reunión de mañana, convocada por él, tiene la finalidad de establecer un calendario para que los magistrados de la sala celebren reuniones semanales, probablemente los jueves, "para hablar de todos los problemas urídicos, unos que tienen trascendencia para ustedes y otro que la tienen para nosotros".
Agregó que, asímismo, la reunión de mañana también tiene el objetivo de que los magistrados de la sala que él preside le digan "que días no quieren tener ponencia" así como fijar la fecha de la vista de las apelaciones del 'caso GAL' que están pendientes, que podrían celebrarse conjuntamente el próximo mes de enero.
"Yo lo quiero hacer todo al gusto de los magistrados porque aquí el que lo resuelve desde queyo soy presidente no es el presidente, sino la Sala Segunda", resaltó, al tiempo que aseveró que "todo lo que José Augusto de Vega va a hacer en el asunto del GAL o en cualquier asunto judicial va a ser con luz y taquígrafos".
Por otra parte, tras eludir pronunciarse sobre la publicación hoy por el diario "El Mundo" de los documentos del CESID diciendo que sobre "cosas que pueden afectarme a mí jurisdicionalemente no quiero opinar", afirmó, respecto a un posible "punto final" que "yo tengo una funcióncomo juez y tengo una ley por delante". "Los 12 magistrados", agregó, "tenemos una ley por delante y en el asunto GAL, como en la Nécora y en todos los auntos, se hará lo que diga la ley de acuerdo con los magistrados que están en el tribunal".
Añadió que la expresión "punto final" no es una frase jurídica y "por tanto yo no asumo lo que excede de lo jurídico. Será un problema de la política y a mí la política me trae sin cuidado, porque con la política no quiero saber nada, reitero mil veces que la pliica no entra en mí despacho, por lo tanto esa expresión no es nuestra, porque no puede ser de un jurista", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1996
S