GAL. EL SUPREMO APLAZA EL ESTUDIO DE LA POSIBLE "CONTAMINACION" DE ALGUNOS MAGISTRADOS DEL 'CASO GAL' A UNA NUEVA REUNION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala Segunda del Tribunal Supremo estudiará previsiblemete en un próximo pleno la posible "contaminación" de cuatro de sus magistrados para juzgar el 'caso GAL', por haber formado parte del tribunal que en su día resolvió el recurso de casación presentado por los ex policías José Amedo y Michel Domínguez contra la sentencia de 108 años de cárcel que les impuso la Audiencia Nacional por su participación en dos atentados de los GAL, según informaron hoy fuentes del Alto Tribunal.
Dichos atentados fueron investigados en el sumario 1/88, que instruyó el juez Bltasar Garzón, causa que fue acumulada a las investigaciones que se realizan sobre el secuestro de Segundo Marey, que instruye el juez del Tribunal Supremo Eduardo Móner.
Los magistrados de la Sala Segunda celebraron hoy una reunión informal en la que, de acuerdo con fuentes judiciales, acordaron reunirse todos los jueves para estudiar los problemas jurídicos que se puedan plantear en las causas que tramitan, tal como propuso el presidente de la sala, José Augusto de Vega.
Asímismo, los magistrads intercambiaron impresiones sobre el calendario de las deliberaciones y vistas de apelación que tienen pendientes, entre las que se encuentran cuatro recursos del 'caso GAL'.
En esta reunión, para la que no había orden del día al ser informal, estuvieron presentes todos los magistrados de la sala, un total de 17, y no sólo los 11 que forman el tribunal que deberá juzgar el 'caso GAL', por lo que durante la misma se analizaron diversos problemas, pero no específicamente de dicha causa.
Así, partiiparon en la reunión el instructor del 'caso GAL', Eduado Móner, así como los magistrados José Luis Manzanares y Carlos Granados, quienes se abstuvieron de formar parte del tribunal del 'caso GAL', además de los magistrados suplentes de la Sala Segunda.
Las fuentes consultadas indicaron que entre los problemas jurídicos que deberá analizar la sala figura el de la posible "contaminación", aunque matizaron que en la reunión de hoy ese asunto tan sólo fue mencionado de pasada, sin adoptar ninguna decisió al respecto, dado que "no era el momento".
Por ello, indicaron que la posible "contaminación" de esos cuatro magistrados, De Vega, Ramón Montero, Gregorio García Ancos y José Manuel Martínez Pereda, podría ser estudiada en un pleno formal de la sala el próximo mes de enero.
Sin embargo, varios magistrados de ese tribunal consultados por Servimedia negaron que exista dicha "contaminación", dado que sería lo mismo que decir que los jueces que juzgaron una causa sobre ETA no podrían volver a conoce ningún nuevo asunto relacionado con esa banda terrorista.
Por otra parte, las fuentes consultadas indicaron que durante la reunión algún magistrado expresó cierto malestar por las informaciones difundidas por los medios de comunicación que, a su juicio, tratan de marcar el calendario del tribunal.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1996
S