GAL. EL SUPREMO APLAZA SU DECISION SOBRE GONZALEZ POR UNA CUESTION PROCESAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo acordó hoy no entrar a debatir si el ex presidente del Gobierno Felipe González debe declarar o no en el 'caso GAL', limitándose a resolver una cuestión procesal planteada por las partes, con lo que su resolución sobre el lídr del PSOE se aplazará al menos un mes.
En concreto, los 11 magistrados que forman el pleno optaron por estimar los tres recursos de queja que tenían sobre la mesa en su aspecto procesal, sin entrar a resolver si González debe declarar o no en el 'caso GAL' y en qué calidad, tal como habían pedido la acción popular y la defensa del ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea, cuyo testimonio constituye la principal prueba de cargo contra el ex presidente del Gobierno.
Así, acordaron por unaimidad ordenar al instructor de la causa, Eduardo Móner, que tramite los recursos de apelación que las partes le habían planteado contra otras tantas resoluciones suyas y que el magistrado se negó a tramitar por considerar que no eran procedentes, según informó el ponente de la causa, Joaquín Delgado.
La acción popular había solicitado a Móner que citara a declarar como imputados a González, al ex vicepresidente del Gobierno Narcís Serra y al dirigente socialista José María Benegas, mientras que la deensa del ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera le había pedido que practicara unas diligencias.
El magistrado rechazó la citación de González por estimar que contra el ex presidente del Gobierno sólo existían "meras sospechas" e "imputaciones genéricas" que no eran suficientes para tomarle declaración como imputado y descartó practicar las diligencias que le había solicitado Vera por entender que no eran necesarias.
Por ello, ambas partes le presentaron sendos recursos de apelació, que el juez se negó a tramitar, por lo que recurrieron posteriormente en queja ante la sala contra ambas negativas, la de practicar dichas pruebas y la de no tramitar las apelaciones.
Según explicó Delgado al término de la reunión del pleno, que se prolongó por espacio de dos horas, la sala estimó que dichas apelaciones deben ser admitidas por Móner, con lo que una vez que el magistrado concluya la tramitación será cuando el pleno entre a estudiar el fondo del asunto.
Indicó que para ello, la sla dará traslado de los recursos de apelación de la acción popular y de Vera a las demás partes con el fin de que éstas se pronuncien al respecto, tras lo cual se celebrará una vista oral en la que cada uno expondrá sus posiciones, lo que podría ocurrir a finales del próximo mes de octubre.
"Lo único que nos han pedido es que digamos si está bien o mal inadmitir las apelaciones", dijo Delgado, quien agregó que la sala se preocupará por que dichos trámites se hagan con la mayor rapidez posible.
A a reunión del pleno de hoy, tan sólo se ausentó el magistrado Martínez Pereda, quien se encuentra de baja por enfermedad, estando presente el ex vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial José Luis Manzanares, de quien no se descartaba que pudiera abstenerse de participar en las deliberaciones o ser recusado por alguna de las partes debido a las manifestaciones que sobre el 'caso GAL' hizo cuando ocupaba su anterior cargo.
El pleno comenzó a las 10,30 horas con una exposición del ponente dela causa apoyando la decisión que finalmente adoptó la sala. Tras este informe, los magistrados fueron tomando el turno de palabra, procediendo posteriormente a votar su resolución, momento en el que hubo alguna discrepancia.
Finalmente, acordaron por unanimidad ordenar a Móner tramitar las apelaciones, resolución que se plasmará en un auto que mañana será notificado a las partes.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1996
S